author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     Dic 20, 2024 - 12:58 pm

La estabilidad fiscal de Colombia atraviesa una de sus mayores pruebas, según el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo, quien alertó en Semana sobre las profundas implicaciones económicas que enfrentará el país si no se toman medidas drásticas y urgentes en el manejo de las finanzas públicas.

(Lea también: Gobierno amenaza con recortar varios subsidios, por caída de la reforma tributaria)

La crisis fiscal se agudiza con un déficit que amenaza con superar las proyecciones oficiales. La situación llevó al Comité Autónomo de la Regla Fiscal a emitir una nueva advertencia, destacando la necesidad de recortar el presupuesto nacional para garantizar la sostenibilidad fiscal en 2024. Sin embargo, las preocupaciones se extienden más allá del próximo año, con 2025 perfilándose como un periodo crítico para la economía del país.

Restrepo aseguró que el recaudo tributario es insuficiente. Según el exministro, los ingresos fiscales cayeron un 30 % frente a la meta establecida y un 15 % en comparación con el año anterior.

Además, señaló en la revista que el gasto está desbordado. A su juicio, los gastos de funcionamiento aumentaron al 20 % anual, impulsados por un crecimiento descontrolado en “burocracia, contratos y honorarios”.

Además, alertó por el inminente incumplimiento de la regla fiscal. Considera que la incapacidad de controlar el gasto podría forzar al Gobierno a ajustar el presupuesto de inversión, una medida que Restrepo califica como prácticamente imposible de ejecutar sin consecuencias graves.

Restrepo advirtió que, aunque el Gobierno podría recurrir a ajustes para cumplir la regla fiscal en 2024, esta estrategia sería insostenible y agravaría los problemas en 2025.

¿Qué problemas puede tener Colombia en 2025?

El exministro pintó un panorama preocupante para el próximo año:

Devaluación del peso: un aumento en la tasa de cambio incrementaría el precio del dólar, encareciendo bienes importados y afectando la inflación.

Mayor prima de riesgo: esto haría más costoso el financiamiento tanto para el sector público como para el privado.

Pérdida de credibilidad internacional: la incapacidad de cumplir con la regla fiscal podría desencadenar una desconfianza en los mercados globales, limitando las inversiones en el país.

Lee También

Subsidios se verán afectados por caída de reforma tributaria

El hundimiento de la reforma tributaria significó que el Gobierno decidiera trasladar el impacto a los subsidios que reciben millones de colombianos. Según Alexander López, director de Planeación Nacional, sectores como vivienda, deporte y cultura se verán afectados.

“Con esta decisión le dan un duro golpe a los más pobres y a las clases medias de nuestro país. Hemos honrado decisiones que tomaron gobiernos anteriores, de una manera responsable hemos honrado las deudas, como las irresponsables que nos dejó Iván Duque. Aquí lo que se afecta es el presupuesto de inversión, que finalmente conlleva a que cerca de 26 de 31 sectores no vayan a tener presupuesto de inversión en el país”, advirtió.

El Ministerio de Vivienda anunció que, la suspensión temporal de nuevas postulaciones al programa Mi Casa Ya es temporal. La decisión responde a la coyuntura presupuestal y la proyección de recursos asignados al Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda).

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.