
El dólar, una de las principales variables que definen la dinámica económica de Colombia, cerró el 2024 en un rango cercano a los 4.300 pesos, después de un año marcado por relativa estabilidad frente al 2022, cuando llegó a superar los 5.000. Sin embargo, las proyecciones para 2025 señalan que la divisa estará influida tanto por factores internos como externos.
(Lea también: Precio del dólar pone a sufrir a personas que viajen en fin de año; sentirán apretón)
Según estimaciones de bancos y ‘brokers’ internacionales recogidas por Bloomberg Línea, la cotización del dólar en Colombia para el primer trimestre del 2025 oscilará entre 3.950 y 4.800 pesos. Algunos ejemplos clave de proyecciones son:
- Rabobank: 4.413
- BNP Paribas: 4.550
- Bank Julius Baer: 4.800
- Citigroup: 4.390
- Standard Chartered: 4.350
- MUFG: 3.950
El consenso apunta a que el dólar podría permanecer dentro de un rango moderado de 4.100 a 4.400 pesos en los primeros meses del año. Sin embargo, advierte que factores como las elecciones presidenciales en Colombia y la política monetaria local podrían modificar sustancialmente este panorama.
¿Qué pasará con el dólar en 2025 en Colombia?
El 2025 será clave para el futuro político de Colombia, ya que las elecciones presidenciales configurarán las expectativas del mercado. Las posiciones de los candidatos frente a temas macroeconómicos, como las tasas de interés y el manejo de deuda pública, podrían ocasional volatilidad en el mercado cambiario.
Adicionalmente, se espera que el Banco de la República continúe con la reducción de tasas de interés, un factor que presionaría al alza el dólar.
Según dijo en el citado medio de comunicación Francisco Chaves, gerente de análisis de mercados del Banco de Bogotá, este comportamiento podría llevar la divisa a superar los 4.450 en el primer trimestre y buscar niveles aún más altos en los meses posteriores.
El retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos añade un nuevo elemento de incertidumbre. El posible reinicio de una guerra comercial con China, sumado a medidas proteccionistas, podría fortalecer el dólar a nivel global, afectando directamente a monedas emergentes como el peso colombiano.




Chaves considera que el dólar global mantendrá una tendencia alcista en 2025, con impactos significativos en países como Colombia.
El primer trimestre será una prueba crucial, con un rango esperado de entre 3.950 y 4.800, que refleja la amplia variedad de escenarios posibles. Ante este contexto, los agentes económicos deberán estar preparados para una mayor volatilidad en el mercado cambiario.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO