Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   Dic 11, 2024 - 5:14 pm
Visitar sitio

El dólar en Colombia bajó $26,61 este miércoles 11 de diciembre, respecto al cierre del martes ($4.371,60) y terminó las negociaciones en $4.344,99, de acuerdo con datos de Set-FX suministrados por Credicorp Capital. Se trata de la cifra más baja desde el 7 de noviembre, cuando se ubicó en $4.305.

(Lea también: Dos dificultades que hay en Colombia y que no gustan a los que sueñan con carro en 2025)

Así mismo, la divisa estadounidense se ubicó $35,01 por debajo de la apertura de hoy, que fue de $4.380. De hecho, este fue el valor máximo registrado.

Tras una jornada que se caracterizó por una tendencia a la baja, la moneda alcanzó un precio mínimo de $4.343,50, con lo que el promedio del día se ubica en $4.360,34.

Así se negoció el dólar en Colombia al cierre de este miércoles:

Dólar en Colombia, cierre 11 de diciembreLos precios del petróleo extendieron las ganancias con que iniciaron la jornada. A la 1:00 p.m., hora Colombia, el Brent subía un 1,63 % y se cotizaba en US$73,37 por barril, mientras que el WTI se valorizaba un 2,17 % hasta los US$70,08 por barril.

En Estados Unidos, hoy se conoció el dato de inflación para noviembre, que subió al 2,7 % en su tasa anualizada, acorde a lo esperado por los analistas de Wall Street, mientras que el alza mensual fue del 0,3 %, también en línea con las expectativas.

En Colombia, las centrales obreras llevaron una propuesta del incremento del salario mínimo del 12 %, que equivaldría a que la remuneración básica para el próximo año se ubique en $1.456.000; por su parte, el gremio de de las micro, pequeñas y medianas empresas planteó que sea del 5,2 %, 10 puntos básicos por encima de lo que sería la inflación de 2024.

Además, los mercados están atentos al inicio de los debates de la reforma tributaria (ley de financiamiento), programados a partir de este miércoles 11 de diciembre.

(Vea también: Avisan de disparada que tendría el dólar en Colombia cerrando 2024 y con cifra preocupante)

Cierre de TES

  • Los TES de 2026 finalizaron en 8,649 %, mientras que el cierre previo fue de 8,600 %.
  • Los TES de 2028 cerraron en 9,800 %, mientras que el dato anterior fue de 9,727 %.
  • Los TES de 2033 terminaron en 10,850 % y la jornada previa finalizaron en 10,835 %.
  • Los TES de 2050 cerraron en 11,769 % y la jornada previa terminaron en 11,786 %.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.