author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     Dic 6, 2024 - 10:19 am

Comprar un carro en Colombia, ya sea nuevo o usado, se ha convertido en un desafío para muchas personas debido a dos factores económicos: el elevado precio del dólar —que actualmente ronda los 4.500 pesos— y las altas tasas de interés, que aunque han mostrado un descenso en los últimos meses, siguen limitando el acceso a créditos bancarios.

(Lea también: Tres camionetas usadas que puede comprar por menos de $ 35 millones; hay Renault y Hyundai)

El 70 % de los vehículos nuevos se venden mediante alguna modalidad de crédito, y cuando este se encarece, la demanda se ve afectada tal como ha ocurrido en 2024, explica la Asociación Gremial de Concesionarios de Automotores (Aconauto). Este año se vendieron 175.861 unidades, cifra inferior a la esperada por los fabricantes.

El precio del dólar tiene un impacto directo en el costo de los carros nuevos, ya que la mayoría de los vehículos y sus componentes son importados. Un dólar por encima de los 4.500 pesos encarece tanto el precio final del carro como los repuestos y mantenimientos. 

Compra de vehículos en Colombia / Shutterstock
Compra de vehículos en Colombia / Shutterstock

Según datos de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), este tipo de cambio elevado ha golpeado la comercialización de vehículos nuevos, que ya venía golpeada por la pandemia y las interrupciones en las cadenas de suministro global.

Adicionalmente, el efecto no se limita a los carros importados. Incluso los vehículos ensamblados en Colombia dependen en gran medida de partes extranjeras, lo que provoca un aumento en los costos de producción y, por ende, en los precios al consumidor.

Tasas de interés complican compra de carros en Colombia

Las altas tasas han complicado el acceso al crédito, herramienta indispensable para la mayoría de los compradores. Aunque el Banco de la República ha comenzado a reducir su tasa de referencia, los bancos comerciales han tardado en trasladar esa disminución a los consumidores. 

Esta situación obliga a los compradores a evaluar con mayor detenimiento su capacidad de endeudamiento, lo que en muchos casos termina aplazando la decisión de compra. 

Aunque podría pensarse que los carros usados serían una opción más económica, el mercado tampoco ha escapado a estas problemáticas. Además, aunque sean de segunda mano, los precios de estos vehículos han subido y obligan a los compradores a pedir préstamos para adquirirlos.

Lee También

Bancos que prestan barato para comprar carro en Colombia

Las entidades financieras que tienen las mejores tasas de interés para pedir un crédito destinado a la compra de un vehículo, de acuerdo con La República, son los siguientes, según su tasa efectiva anual (E.A.):

  • Finandina: 13,98 % E.A. a 27,43 % E.A.
  • Banco Pichincha: 14,03 % E.A. hasta 18,86 % E.A.
  • Davivienda: 14,16 % E.A. a 14,84 % E.A.
  • BBVA Colombia: 15,50 % E.A. hasta 26,39 % E.A.
  • Banco Santander: 15,94 % E.A. a 18,16 % E.A.

* Pulzo.com se escribe con Z