author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     Nov 16, 2024 - 7:04 pm

La inflación, el incremento en costos de producción y logística, así como la devaluación del peso frente al dólar, han impactado los precios de los vehículos nuevos, incluso en las gamas más accesibles.

(Lea también: Hyundai, BYD, Mazda y otras marcas deslumbran con nuevos carros en Salón del Automóvil)

Si se analizan los precios del mercado automotor con corte a noviembre de 2024, solo dos modelos de entrada permanecen “económicos”, por debajo de los 55 millones de pesos: el Renault Kwid y el Kia Picanto. Los demás en el segmento llegan incluso a los 73 millones de pesos.

Precio de Renault Kwid y el Kia Picanto en Colombia

El Kwid, con un precio de $ 49’990.000 en su versión Zen (la más sencilla), y el Picanto, con un precio de $ 54’990.000 para su versión básica, son los únicos carros del segmento que se encuentran por menos de $ 55’000.000.

Entre los modelos que han cruzado la barrera de los 60 millones aparecen los dos más económicos de Renault: el Logan y el Sandero, con precios de $ 60’700.000 y $ 63’990.000, respectivamente.

Además, en este rango de precios también está el Suzuki Swift, que cuesta $ 68’990.000, pero tiene el plus de ser híbrido, por lo que no tiene pico y placa y paga impuestos más bajos. 

El Nissan March, que en algún momento fue accesible para un amplio número de compradores, en 2024 alcanza los $ 72’990.000 en su versión más sencilla.

Lee También

Por qué han subido de precio los carros en Colombia

Devaluación del peso colombiano: el impacto del tipo de cambio en los componentes importados ha sido uno de los factores clave en el alza de precios.

Costos de logística: las dificultades globales en el transporte marítimo y el encarecimiento de los insumos han afectado directamente a la industria automotriz.

Normativas ambientales: la implementación de estándares más estrictos en materia de emisiones y seguridad ha elevado los costos de producción de los vehículos.

Este escenario ha llevado a un cambio en el comportamiento de los consumidores. Muchos colombianos están optando por adquirir vehículos usados ​​o considerar opciones de financiamiento a más largo plazo para hacer frente a los nuevos precios. Además, la oferta de carros híbridos y eléctricos comienza a ganar terreno, pero su costo inicial sigue siendo un desafío para la mayoría de los compradores.

Mientras tanto, los fabricantes están buscando estrategias para mantenerse competitivos, ya sea lanzando versiones más básicas o apostando por otros segmentos.