Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Fabian Ramirez   Dic 4, 2024 - 7:34 am
Visitar sitio

El dólar en Colombia vuelve a ser objeto de estudio a manos de los analistas locales a cuenta de lo que aprobó el Congreso sobre la reforma al Sistema General de Participaciones.

De acuerdo con los primeros análisis, el hecho de que el país vea nuevas incertidumbres sobre el manejo de las finanzas locales genera presiones extra sobre el margen de maniobra del ejecutivo.

De esta manera, y como también ocurrió en otros momentos,el dólar en Colombia podría ver un nuevo repunte dado que los inversionistas preferirían ir a escenarios de mayor claridad fiscal.

Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, justamente se refirió a las posibles implicaciones de lo que aprobó el Congreso de la República.

Dijo que el aumento de las transferencias a las regiones podría disparar y hacer inmanejable las deudas del país, con lo que implica eso también para que las calificadoras de riesgo hagan sus respectivos análisis.

“No nos debería sorprender presiones en el alza en el dólar, es decir, depreciaciones de la moneda colombiana. Y seguramente vendrán los análisis posteriores de las agencias de calificación de riesgo sobre las implicaciones de esta reforma en términos de la sostenibilidad de la deuda pública del país”, agregó.

El riesgo sobre lo que pueda pasar con el dólar en Colombia toma fuerza para el país sobre todo en momentos en que la tasa de cambio ha visto importantes apreciaciones.

De hecho, la moneda, luego de las recientes elecciones presidenciales en Estados Unidos, vio alzas que no se veían en el país desde mayo del año pasado.

El temor a manos de los inversionistas por aterrizar en el país explicaría buena parte de lo que sea el comportamiento de la moneda. Este pronóstico, vale tener en cuenta, es también un riesgo latente para lo que sea el balance para la inflación en Colombia, ha mencionado también el Banco de la República.

Según Leonardo Villar, gerente del emisor, lo que ha ocurrido con la subida del dólar en Colombia mantiene presiones para que el país pueda ver un IPC llegando a la meta del 3 %.

Recomendado: Dólar en Colombia registra leves incrementos en la apertura 

De momento, los analistas prevén que la tasa de cambio del país cierre cerca de los 4.400 pesos este año, mayor a los 4.000 pesos que se veían hasta mediados del 2024. 

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.