author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     Dic 17, 2024 - 1:08 pm

Las negociaciones del salario mínimo se han tornado más difíciles de lo esperado. Aunque se cumplieron dos semanas de conversaciones, los empresarios, las centrales obreras y el Gobierno Nacional no han llegado a un acuerdo en cuanto al porcentaje de incremento para 2025.

(Lea también: Aumento de $ 273.177 en salario mínimo ilusiona a trabajadores, pero aterra a empresarios)

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, señaló en Semana que un incremento de dos dígitos golpeará a las empresas del país. A su juicio, el impacto de esa cifra y los aumentos en los costos por la inminente aprobación de la reforma laboral terminaría asfixiando al empresariado.

“Si llegara a prosperar un incremento alto, como el que piden las centrales del 12 % o incluso hasta del 10 %, que sigue siendo alto, y si llega a prosperar la reforma laboral en el Congreso de la República, los costos laborales les van a crecer a los micro, pequeños y medianos empresarios, y va a reventar a muchas empresas en Colombia”, dijo en el citado medio de comunicación. 

De acuerdo con Cabal, la reducción de la jornada diurna significará un incremento del 8,5 % en los costos de las empresas. Asimismo, aseguró que el cambio con el pago de dominicales y festivos también les afectará el bolsillo. 

“Adicionalmente, si prospera lo de los contratos de los aprendices del Sena, para que se vuelvan contratos laborales, eso les significará al empresariado del país 3,5 billones de pesos al año”, explicó en la revista.

Según Cabal, un aumento de 12 % sumado a los incrementos que trae consigo la reforma laboral. “Apague y vámonos. Eso acabaría con empresas y con los puestos de los trabajadores que allí laboran. No es sostenible”, detalló el líder gremial.

¿En cuánto puede quedar el salario mínimo en Colombia 2025?

Las centrales sindicales apuestan por un 12 %. Buscan que el salario mínimo el próximo año sea de $ 1’456.000, es decir, que aumente $ 156.000.

Ahora, con la caída de la propuesta de Acopi, el 12 % es el único porcentaje oficial. Ni los empresarios ni el Gobierno han querido divulgar una cifra para la negociación, pero se presume que Fenalco propuso un 6,83 %.

Lee También

Si no hay acuerdo con aumento del salario mínimo, Petro lo decidirá por decreto

Según explicó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, si las partes que integran la mesa de negociación no llegan a un acuerdo (como ocurrió el año pasado), la decisión quedará en manos del Gobierno. 

El aumento, incluyendo el ajuste al auxilio de transporte, se decidirá por decreto a más tardar el 30 de diciembre, día en el que vence en plazo.

De hecho, luego de que se confirmara el estancamiento de la reforma laboral en el Congreso, Petro afirmó en X que el aumento del mínimo debe compensar a los trabajadores. Al parecer, apostará por un incremento amplio.

“La ausencia de una reforma laboral aprobada por el Congreso debe ser compensada por el salario mínimo”, expresó el mandatario.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.