Escrito por:  Redacción Economía
Jul 12, 2025 - 11:41 pm

Desde julio de 2025, el Ministerio de Trabajo emprenderá una estrategia nacional para verificar si se están cumpliendo las normas laborales con las empleadas del servicio doméstico.

(Vea también: ¿Se acabaron los festivos? Aclaran qué pasará con los trabajadores por reforma laboral)

Según informó El Tiempo, la medida contempla visitas presenciales a 50.000 viviendas en todo el país para observar las condiciones en las que están trabajando las empleadas domésticas y hace parte del plan “para cumplir la nueva ley laboral y dignificar la vida de más de 700 mil trabajadoras domésticas”, en el marco de la implementación de la reforma laboral firmada por el presidente Gustavo Petro en junio.

La primera fase del programa incluye la inspección de 50.000 hogares, priorizando las principales ciudades. Las casas serán escogidas de manera aleatoria y contarán con la visita de personal autorizado que tendrá la tarea de verificar el respeto por los derechos laborales de las trabajadoras.

Lee También

Entre los aspectos a revisar están la existencia de contratos escritos, el pago correcto de salarios, el acceso a prestaciones sociales como cesantías, intereses y prima, además de la afiliación a salud, pensión y riesgos laborales. El medio citado indicó que también se tendrá en cuenta el cumplimiento de horarios, los descansos y las condiciones de desconexión y prevención del acoso.

El ministro Antonio Sanguino aseguró que esta iniciativa no busca castigar, sino impulsar la formalización y el respeto por la labor doméstica. Las sanciones, sin embargo, podrían alcanzar los 5.000 salarios mínimos si se detectan incumplimientos graves.

El Gobierno espera que este proceso sirva para cerrar la brecha entre lo que dice la ley y lo que ocurre dentro de los hogares. En ese sentido, la reforma exige, incluso para trabajos de medio tiempo, la existencia de contrato escrito y afiliación a seguridad social.

El Ministerio de Trabajo dispondrá de una línea para responder inquietudes y recibir denuncias. Además, trabajará en coordinación con autoridades locales para ampliar la cobertura de esta inspección. Con esa se busca fortalecer los mecanismos de denuncia y empoderar a las trabajadoras del hogar para que defiendan sus derechos sin miedo a represalias.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.