El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló hoy los datos del mercado laboral correspondientes al año anterior, precisando que la desocupación anual fue de 10,2 %, menor al 11,2 % reportado para 2022.
Piedad Urdinola, directora de la entidad, precisó que en el 2023, el número de personas ocupadas en el total nacional fue 22,78 millones de personas, cifra mayor a los 22,03 millones que tuvieron empleo en 2022.
(Vea también: Minhacienda mostró preocupación por desempleo en un área sensible para 2024)
Empleos en Colombia que aportaron a bajar el desempleo
Las ramas que más aportaron positivamente a la variación de la población ocupada fueron alojamiento y servicios de comida; transporte y almacenamiento; y actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios administrativos.
Ciudades con mayor y menor desempleo en 2023
Para el trimestre octubre – diciembre 2023, de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, las que presentaron mayores tasas de desocupación fueron: Quibdó (24,5 %), Ibagué (13,9 %) y Riohacha (13,8 %).
Las ciudades con menor tasa de desocupación fueron: Barranquilla (8,5 %), Medellín (8,1 %) y Bucaramanga (7,8 %).




Solo en el mes de diciembre el desempleo fue 10 %, levemente menor al 10,3 % reportado en diciembre de 2022. En este mes hubo 22,8 millones de ocupados, y se contabilizaron 2,54 millones de desempleados.
En el último mes del año, las ramas que más aportaron positivamente a la variación de la población ocupada fueron comercio y reparación de vehículos; actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios administrativos y alojamiento y servicios de comida.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO