
El comercio electrónico en Colombia sigue mostrando un crecimiento sostenido y se prepara para el Hot Sale 2025, que se realizará del 16 al 20 de octubre.
En el segundo trimestre del año, las ventas en línea alcanzaron 26,9 billones de pesos, con un aumento del 10,6% anual y un ticket promedio de 191.850 pesos.
Las categorías con mayor participación fueron tecnología, retail y entretenimiento, mientras que las de mayor crecimiento fueron retail, entretenimiento y turismo.
El evento busca superar los resultados de ediciones anteriores, impulsando el uso de medios de pago digitales, que ya representan más del 97% de las transacciones en línea.




El Hot Sale ofrecerá descuentos en moda, deportes, hogar, tecnología, salud, belleza, viajes y, por primera vez, la categoría Mercaweek, que incluirá productos de consumo masivo y supermercado.
Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, estas campañas son clave para dinamizar el mercado y fortalecer la confianza de los consumidores.
Además, el turismo ha tenido gran protagonismo en estas jornadas, con destinos nacionales como Cartagena y San Andrés, y extranjeros como Punta Cana y Miami entre los más buscados.
Con la participación de marcas reconocidas como Éxito, Avianca, Samsung, Mercado Libre, IKEA y Falabella, el Hot Sale 2025 se consolida como la vitrina digital más grande del país, fomentando la innovación y el crecimiento económico.
Por qué comercio electrónico crece tanto en Colombia
El comercio electrónico en Colombia ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, impulsado por una combinación de factores económicos, tecnológicos y sociales que han transformado los hábitos de consumo.
Uno de los principales motores ha sido la masificación del acceso a internet y el aumento del uso de teléfonos inteligentes. Hoy en día, millones de colombianos cuentan con la posibilidad de conectarse desde cualquier lugar, lo que facilita la compra en línea y la convierte en una alternativa práctica frente a las compras físicas.
Otro aspecto clave es la evolución de las plataformas digitales y las aplicaciones móviles, que ofrecen experiencias más seguras, intuitivas y rápidas. El desarrollo de medios de pago electrónicos como las transferencias vía PSE, billeteras digitales y tarjetas de crédito ha reducido la dependencia del efectivo, aumentando la confianza de los usuarios en el comercio online.
De hecho, más del 97% de las transacciones ya se realizan de manera digital, lo que refleja un cambio cultural hacia la modernización de los métodos de pago.
Asimismo, los consumidores han encontrado en el comercio electrónico una opción atractiva gracias a la amplia oferta de productos y servicios disponibles en un solo clic.
La posibilidad de comparar precios, acceder a promociones exclusivas y recibir los pedidos en casa responde a la necesidad de conveniencia y ahorro de tiempo.
Además, eventos como el Hot Sale o el Cyberlunes han dinamizado las ventas, generando un mayor interés por parte de compradores que esperan estas fechas para aprovechar descuentos significativos. Finalmente, la pandemia aceleró este proceso al obligar a muchos colombianos a migrar sus compras a la virtualidad.
Aunque las restricciones ya no están presentes, los hábitos adquiridos se mantuvieron, consolidando el comercio electrónico como un canal confiable y habitual. Este crecimiento refleja no solo una tendencia de consumo, sino también una oportunidad de desarrollo económico para el país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO