Un tuit sobre un reclamo de una persona que iba a comprar una prenda de vestir por un valor de 59.000 pesos y que, al revisar la etiqueta, se dio cuenta de que por debajo de ese precio había otro distintivo por un valor de 49.900 pesos, causó la polémica.
De inmediato, varios usuarios replicaron las críticas a la compañía argumentando que esta situación ya se ha presentado en anteriores ocasiones.
No soy de hacer cosas así. Pero estoy tan triste e indignada con @Falabella_co porque con motivo del día de la madre ofrecen “grandes ofertas” y lo que en verdad pasa es que tapan los precios reales con otros más elevados. Ayuda @sicsuper me siento estafada. pic.twitter.com/kRGUGJtZC4
— Laura (@noname_ugh) May 9, 2019
Al respecto, Falabella se disculpó con la usuaria e informó que “lamenta la confusión” generada y que ese producto hizo parte de un cambio de precio en febrero pasado y, desde entonces y hasta la fecha, “no se ha presentado ninguna modificación en el precio de esa referencia”.
“El descuento del 30 % aplicaba para toda la categoría de vestuario. Es importante recordar que, según la ley, no se nos permite hacer promociones con productos cuyos precios han sido modificados en los últimos 30 días y así lo hemos cumplido”, dijo Fallabella.




Además, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le respondió a la denunciante que, si se siente vulnerada, debe consultar la Ley 1480 de 2011, que trata sobre publicidad engañosa, y radicar una denuncia adjuntando el material probatorio.
1/4 Hola, para tu inconveniente, consulta sobre publicidad engañosa en: https://t.co/LAgzFDZcqp y la Ley 1480 de 2011, Título VI: https://t.co/ly4zpG4vkc, si sientes vulnerados tus derechos, puedes hacer uso de
— SIC Responde (@Sicresponde) May 9, 2019
4/4 interés general, radica una denuncia ingresando al siguiente enlace: https://t.co/36ixYvgDns, adjunta el material probatorio, te deseamos buena tarde.
— SIC Responde (@Sicresponde) May 9, 2019
LO ÚLTIMO