Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Diego Rey   Jul 24, 2025 - 8:38 pm
Visitar sitio

Empezar un nuevo trabajo con contrato indefinido suele generar emoción, pero también muchas dudas. Una de las más comunes tiene que ver con el período de prueba, las principales incógnitas giran en torno a cuánto dura, qué implica y qué derechos tiene el trabajador en ese tiempo.

(Vea también: ¿Se trabajará solo 4 días a la semana en Colombia? Esto pasaría con empresas que lo apliquen)

Lo primer que cabe aclarar, teniendo en cuenta información de Función Pública, es que el período de prueba es esa etapa inicial del contrato laboral en la que tanto el empleador como el trabajador pueden evaluar si la relación funciona.

Las condiciones de los contratos a término indefinido

En el caso de los contratos a término indefinido, la ley colombiana permite que este período dure máximo dos meses y debe estar consignado por escrito. Así lo establece el Artículo 77 del Código Sustantivo del Trabajo, el cual señala que el período de prueba debe “pactarse por escrito y no exceder de dos meses”. De no hacerlo, se entenderá que el contrato ya rige en su totalidad sin fase de prueba.

Lee También

Durante este lapso, cualquiera de las dos partes puede dar por terminado el contrato sin previo aviso ni indemnización, siempre que no haya una causa discriminatoria. Aun así, el empleador debe cumplir con todas las obligaciones laborales, como el pago del salario, la afiliación a seguridad social y la garantía de condiciones laborales dignas.

“El trabajador conserva todos sus derechos laborales durante el período de prueba, incluyendo el pago de prestaciones sociales y la afiliación al sistema de seguridad social”, explicó el Ministerio de Trabajo.

Este no se puede extender o repetir, pues solo se puede aplicar una vez por contrato. Incluso si se renueva el contrato indefinido, no puede pactarse una nueva fase de prueba si el cargo es el mismo. Solo si se trata de un cargo diferente, podría considerarse un nuevo período, siempre dentro de los límites legales.

Cuándo hay indemnización en periodo de prueba

Si la terminación ocurre durante el período de prueba, no se exige indemnización. Sin embargo, si se comprueba que hubo discriminación o vulneración de derechos fundamentales, el trabajador puede acudir al Ministerio de Trabajo o interponer una acción legal.

Pese a ser un período “de prueba”, los trabajadores no pierden sus derechos. Están cubiertos por el sistema de salud, pensión, ARL, caja de compensación y deben recibir el salario completo, así como prestaciones sociales.

Además, están protegidos por normas contra despidos discriminatorios o abusos de poder. El período de prueba no es una etapa de precariedad, sino un momento regulado por la ley.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.