El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Si bien los colombianos están teniendo menos hijos, las cifras sobre nacimientos reveladas por el Dane dejaron varios datos para el análisis.
Primero, vale recordar, la entidad describió que en lo corrido del año hasta marzo nacieron 570.355 niños en el país, lo que significa una reducción del 7,5 % en comparación con el mismo período del 2022, cuando reportó 616.914.
(Vea también: El nuevo invento de Japón (que no gustó) para que parejas tengan más hijos; ¿funcionará?)
Lo ocurrido en 2023 también indica que la natalidad en Colombia se ha reducido a su nivel más bajo, al menos en la última década, partiendo de que en 2013 las cuentas hablaban de 658.835 niños.
De manera que, con las cifras del Dane, se puede decir que en 2022 hubo 11 nacimientos por cada 1.000 habitantes.
Más niños paisas
Al echar un vistazo por departamentos se observa cómo en el primer trimestre nacieron más niños en Antioquia que de cualquier otra región.
Entre enero y marzo se reportaron 66.804 recién nacidos en estas montañas, lo que corresponde al 11,7 % del total nacional.
En otras palabras, quiere decir que de cada 10 nacimientos en el país, uno fue en territorio paisa.
El segundo lugar correspondió a Bogotá, con 64.768; el tercero al Valle, con 40.847; y el cuarto a Atlántico, con 36.094.




Caída por departamentos
Lo anterior no quiere decir necesariamente que la natalidad haya subido en Antioquia, pues si se compara con el 2021 hubo 3.447 nacimientos menos.
Lo mismo pasa en Bogotá, en el Valle y en Atlántico, donde hubo una disminución frente a 2022.
Buenos días. Contamos con diversos documentos para conocer la información de nacimientos: puede consultar el boletín técnico con información departamental https://t.co/81J1caPGuZ, allí también están disponibles los anexos estadísticos por departamento y municipio para descarga. pic.twitter.com/IXOT1p3p5f
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) July 12, 2023
Según la firma Sectorial, estos cambios en la composición de la sociedad afectarán la tasa de reposición en el mercado laboral, harán que el Gobierno recaude menos impuestos y que las personas en edad de trabajar no logren sostener a la población de la tercera edad, lo cual incrementará los costos de programas de seguridad social.
Tasa de natalidad
Así las cosas, la tasa bruta de natalidad, que es el número de nacimientos por cada mil habitantes, quedó de la siguiente manera:
- En Colombia fue de 11.
- En Antioquia, de 9,8.
- En Bogotá, 8,2.
Hoy en el #DíaMundialDeLaPoblación 🌎 le traemos el histórico de casi una década sobre número de nacimientos en #Colombia 🇨🇴📊.
Respecto a 2013, en 2022 ocurrieron alrededor de 88.500 #nacimientos menos📉.
Más información en 👉 https://t.co/m4FLtbFcWi pic.twitter.com/NxeUTnyfcO
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) July 11, 2023
- En Valle, 8,8.
- En Atlántico, 13.
El departamento con el registro más alto fue La Guajira, con 21,7; y el más bajo fue en Caldas, con 7,5.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO