
Al momento de firmar un contrato con una empresa, los trabajadores adquieren una responsabilidad importante con la compañía para cumplir con los objetivos planteados, las tareas establecidas y los horarios impuestos por la compañía para que así mismo le paguen por sus labores.
(Ver también: Así debe liquidar a una empleada doméstica en Colombia; hay cifra para no quedar limpio)
Sin embargo, después de unos meses trabajando en el mismo lugar, muchas personas se van tomando confianzas que no van al caso y por eso comienzan los dolores de cabeza.
Por ejemplo, al ver que el jefe no es el más estricto o incluso se convierte en amigo, muchos toman la decisión de simplemente no ir a trabajar un día sin ninguna causa justificable pensando en que nada va a pasar, pero lo cierto es que eso les puede significar perder dinero e incluso hasta el puesto.




Qué pasa si no va a trabajar un día en Colombia
Si usted falla a su jornada laboral sin ninguna causa justificable, el Código Sustantivo de Trabajo establece, en su artículo 113, que el empleador le puede quitar hasta el 20 % del salario diario.
Es decir, si usted gana el salario mínimo (1’423.500 pesos), al día recibe 47.450 pesos, pero si no se presenta la compañía le puede descontar hasta 9.490 pesos por su ausencia injustificada. Cabe aclarar que entre más dinero gane mensual, así mismo será lo que se le descontará si decide no ir a trabajar.
Ahora, esto es solo si lo hace una vez, ya que si reincide en este tipo de prácticas puede incluso perder su puesto, ya que según el artículo 60, faltar sin ninguna causa justificable es estipulado como una falta grave y al haber reincidencia, el empleador puede despedirlo con justa causa, lo que evitará que le paguen la indemnización.
(Ver también: Llegó solución para desempleados en Colombia: así podrán encontrar trabajo fácilmente)
Por qué puede faltar a su trabajo en Colombia
Ahora, hay algunas razones por las que puede faltar al trabajo y no le podrán ni descontar de su sueldo ni despedirlo, las cuales son:
- Licencia de maternidad o paternidad.
- Permiso por duelo.
- Incapacidades médicas certificadas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO