
El sistema de transferencias Transfiya, usado por millones de colombianos desde 2020, comenzó a cambiar con la entrada en operación del nuevo esquema Bre-B. El mecanismo, impulsado por el Banco de la República como sistema interoperable de pagos y transferencias de bajo valor, arrancó a funcionar de manera gradual desde el 23 de septiembre y tendrá un impacto visible en la experiencia de usuarios y comercios a partir del 5 de octubre. ACH Colombia, creadora de Transfiya, aclaró que la marca no desaparece, pero que su papel en las transferencias entre personas se integrará al entorno de Bre-B.
Bre-B busca facilitar pagos inmediatos 24/7 mediante la utilización de llaves (identificadores) que permiten enviar dinero entre diferentes entidades financieras sin importar el día u hora. Con esta tecnología, los bancos y billeteras integrarán en sus aplicaciones un botón o “zona Bre-B” que permitirá enviar y recibir fondos en segundos.
Según ACH y fuentes del sector, la interoperabilidad plena aumentará la seguridad y la eficiencia de las transacciones entre bancos, billeteras digitales (como Nequi o Daviplata) y otras plataformas financieras.
(Vea también: Daviplata, Nequi y más ‘apps’ financieras en Colombia deberán cambiar delicada práctica con usuarios)




¿Qué cambia para los usuarios de Transfiya?
En la práctica, las operaciones tradicionales de envío y recepción entre personas pasarán a gestionarse a través de Bre-B en las ‘apps’ de las entidades. “Pedir dinero no debería ser un proceso complejo. Hoy seguimos eliminando barreras silenciosas en el día a día financiero de millones de colombianos” dijo Gustavo Vega Villamil, presidente de ACH Colombia en lo recopilado por Red+ Noticias. Transfiya, en este nuevo escenario, conservará funciones concretas: seguirá disponible como opción para solicitar dinero desde la aplicación de más de 20 entidades y continuará siendo una herramienta válida para empresas y comercios.
La transición exige pocas acciones del usuario final, pero conviene estar atento. ACH y las entidades financieras detallaron el paso a paso para solicitar dinero: abrir la ‘app’ del banco, buscar la opción “Transfiya” o “Solicitar”, ingresar el celular del pagador, fijar el monto y enviar la solicitud; el destinatario aceptará o rechazará al instante. Para enviar y recibir dinero por fuera de la solicitud, los clientes verán la nueva experiencia Bre-B integrada en los menús de transferencia.
(Lea también: Tarjetas de crédito y débito están en riesgo: advierten que podrían desaparecer pronto)
Las entidades adelantan actualizaciones en sus plataformas y comunicaciones para evitar confusiones: las marcas y botones pueden aparecer con la etiqueta Bre-B o mantenerse bajo el rótulo Transfiya, según la decisión de cada banco. ACH enfatizó que la migración no implicará la pérdida de servicios sino una consolidación tecnológica para más de 25 millones de usuarios en Colombia, incluidos clientes de Bancolombia, Davivienda y otros actores del sistema financiero.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO