Hasta el 20 de junio tienen las personas que están obligadas a renovar su licencia de conducción para hacerlo antes de que se les venza. Esta situación ha sido advertida por las autoridades desde hace meses y ya no habrá más tiempo.

En todo el país hay más de cuatro millones de colombianos que deben renovar su licencia de conducción un proceso que es diferente en cada ciudad.

Bogotá está en el top tres de las regiones en las que más conductores deben renovar su licencia. Antioquia y Valle del Cauca son las dos primeras.

En la capital son 595.758 personas las que deberán hacer este trámite que se debe hacer en la Ventanilla Única de Servicios. Las personas que deben hacerlo, también deben contar con dinero.

Lee También

No es que todos los conductores de la capital tengan que hacer este trámite. La mayoría de renovaciones son de aquellos colombianos a los que no les aparecía una fecha de vencimiento en la licencia de conducción.

Estos son los tres casos explicados por el Ministerio del Transporte:

  1. Si tiene vencimiento entre el 1 y 31 de enero de 2022
  2. Si no tiene fecha de vencimiento, sino que dice INDEFINIDO
  3. Si su licencia no tiene una fecha de vencimiento

Cómo se hace la renovación de la licencia de conducción en Bogotá

Para hacer este proceso son varios los pasos que se deben seguir. Antes de ir a la Ventanilla Única de Servicios, desde la Alcaldía recomiendan hacer estas verificaciones:

  • Presentar original del documento de identidad. Para nacionales mayores de edad: Cédula de ciudadanía- contraseña*. Para menores de edad, tarjeta de identidad – contraseña*.
  • Para extranjeros mayores de edad: Cédula de extranjería o contraseña certificada (provisionalmente) o, pasaporte vigente.
  • La solicitud es personal y el interesado debe estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
  • Estar a paz y salvo por multas e infracciones a las normas de tránsito.
  • Haber cancelado los derechos del trámite.
  • Tener 16 años cumplidos para obtener la licencia de conducción en  servicio particular y los 18 años cumplidos para servicio público.
  • Certificado de examen físico, mental y de coordinación motriz para conducir, incorporado en el RUNT, expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) habilitado por el Ministerio de Trasporte e inscrito en el RUNT.

Posteriormente, las personas deben agendar la cita en la página web de la www.ventanillamovilidad.com.co.  Este proceso también es fácil:

  • Haz clic en el botón “Agendar cita” ubicado en el banner principal.
  • Ingresa con tu número de documento de identidad y contraseña. Si no estás registrado, crea tu cuenta.
  • Da clic en “Comenzar un trámite”.
  • Selecciona la categoría del trámite.
  • Lee atentamente los derechos del trámite y requisitos para que realices el proceso con éxito.
  • Selecciona el punto de la Ventanilla Única de Servicios en que quieres ser atendido.
  • Elige la fecha y hora de tu cita.
  • Diligencia el formulario con tus datos personales y marca la casilla de verificación.