author
Escrito por:  Christian Suárez
Redactor SEO     Ene 22, 2025 - 10:57 am

A pesar de que es un hecho que algunos trabajadores pensionados pueden seguir trabajando, algunos que están a punto de alcanzar este objetivo y continuarán ejerciendo no tienen claro cómo es el proceso del pago de la seguridad social, ya que los no se habla mucho del tema.

Imagen de referencia / Shutterstock
Imagen de referencia / Shutterstock

Este interrogante se vuelve cada vez más común, ya que es importante saber la cantidad de dinero mensual que el trabajador tendrá a su favor y cuáles serán sus nuevas obligaciones al tener dos ingresos, pues cuentan con la posibilidad de no seguir haciendo aportes a pensión, permitiendo que mensualmente cuenten con más plata.

(Vea también: ¿Cómo se paga la seguridad social de un pensionado en Colombia? Que no le descuenten de más)

De acuerdo con la Ley 797 de 2003 y el portal especializado Actualícese, al pensionado que sigue trabajando y es afiliado a Colpensiones se le descontará el pago de seguridad social de su mesada pensional. De esta manera, el salario que devenga con la empresa no será afectado por este deber.

¿Cuánto paga un pensionado por salud en 2025?

En 2025, los pensionados dan un porcentaje de su mesada al sistema de salud, tal como lo establece la ley. El monto exacto depende del valor de la pensión recibida. Aquellos con una equivalente a un salario mínimo (1’423.500 pesos para 2025) aportan el 4 %, es decir, 57.000 pesos, aproximadamente.

Para pensiones entre 1 y 2 salarios mínimos, el aporte aumenta al 10 %. Es decir, que si reciben 2’000.000 de pesos, el descuento es cercano a los 200.000 pesos. Lo mismo sucede con los que devengan más de dos sueldos mínimos.

Lee También

¿Cuánto es el aumento para los pensionados en Colombia en 2025?

El aumento para los pensionados en Colombia durante el 2025 varía según el monto de la pensión que reciben. Para aquellos que devengan un monto equivalente al salario mínimo, el incremento es del 9,54 %, lo que significa que su mesada asciende a 1’423.500 pesos, igualando el nuevo salario mínimo.

Esta adición busca proteger el poder adquisitivo de los jubilados que devengan menos, en un contexto de inflación y alza del costo de vida, con el fin de que tengan acceso a una vejez digna en la que no deban desgastarse en preocupaciones como el dinero.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.