Escrito por:  Redacción Economía
May 24, 2024 - 7:52 pm

La reforma pensional plantea un revolcón al modelo pensional y de igual forma una posible modificación respecto a cómo se adelantan otros ahorros en el país para los trabajadores.

Una vez se confirmó la aprobación de la reforma, desde Asofondos (gremio de los fondos privados en Colombia) se expresaron inconformidades ante un nuevo servicio que Colpensiones podría ofrecer en Colombia.

(Vea tambiénA jóvenes les confirman qué pasará con la plata de sus pensiones y crecen las dudas).

El gremio de fondos privados señala que Colpensiones ahora podría entrar en el negocio de administrar fondos de riesgo, tal y como lo hacen hasta el día de hoy las entidades privadas.

Asofondos pide que “se establezcan reglas de juego claras y justas, incluyendo la remuneración, no solo de las actuales AFP, sino de todos los actores que podrán entrar a administrar el componente de ahorro individual”, indicó Portafolio.

Lee También

De igual forma, Asofondos añadió que los fondos privados perderían así uno de los agregados más llamativos bajo el nuevo modelo aprobado en la reforma pensional.

“Nuestro interés está en encontrar fórmulas de sostenibilidad y agregación de valor al afiliado por la gestión nuestra y de las nuevas entidades administradoras en este nuevo modelo de pensiones”, añadió el gremio.

Cuáles son las diferencias entre Colpensiones y los fondos privados

Colpensiones garantiza una pensión según los parámetros establecidos, mientras que en los fondos privados no hay una garantía estatal sobre el monto de la pensión.

En el régimen público, la pensión se calcula sobre la base de los salarios y semanas cotizadas, mientras que en el privado depende del capital acumulado y su rendimiento.

En Colpensiones, el riesgo lo asume el Estado; en los fondos privados, el afiliado asume el riesgo del mercado y la gestión de su fondo.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.