El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Entre los cambios, se ajustó un artículo con error de redacción que proponía gravar con impuesto de renta a las mesadas de más de 1.000 UVT, que pondría el impuesto a prácticamente todos los jubilados. En su lugar, en la redacción se precisó que serán las mesadas de más de 1.000 UVT mensuales.
Así mismo, sigue abierto el debate sobre el tope para que los colombianos coticen en Colpensiones, que en la iniciativa está en 2,3 salarios mínimos.
La @CamaraColombia en Comisión Séptima aprobó ayer en tercer debate la reforma pensional. El proyecto desafortunadamente no ha mejorado en aspectos que muchos técnicos hemos señalado.
Un aspecto preocupante tiene que ver con la gobernanza del Fondo del Ahorro. El Representante… pic.twitter.com/cd1XSk55vD
— Jose Ignacio Lopez (@JoseILopez) May 24, 2024
Al respecto, el viceministro de Empleo y Pensiones, Iván Jaramillo, dijo a Blu Radio que algunos representantes a la Cámara apoyan la idea del presidente Gustavo Petro de subir ese umbral de 2,3 a 4 salarios mínimos, con lo que en la plenaria de Cámara el Gobierno respaldará dichas proposiciones.
Sinsabor en los fondos
En tal sentido, Asofondos, gremio que agrupa a Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia, mostró su descontento por la forma como se ha venido adelantando el debate de la reforma.
“Este debate se dio en tiempo récord y lo que está en juego no es cualquier cosa, es el futuro de los trabajadores en su etapa de vejez. Por eso, de cara al último debate de este proyecto presentado por el gobierno, insistimos en tomarse el tiempo para sacar el mejor sistema posible”, dijo Santiago Monenegro, presidente de Asofondos.
Subir el umbral a 4 Salarios en la #ReformaPensional es una decisión de responsabilidad fiscal.
Entre más alto sea el umbral, más solvencia tendrá el Estado apra pagar nuevas y futuras pensiones.
Tiene razón @petrogustavo. pic.twitter.com/IsQwDKZUic
— Alfredo Mondragón – Congresista Valle del Cauca (@AlfreMondragon) May 24, 2024
Continuó que de cara al debate final en Cámara debe ponerse sobre la mesa que el umbral de aportes a Colpensiones sea de máximo 1 salario mínimo.
“Segundo, el sistema como un todo debe ser sostenible y los agentes que lo operen deben encajar en igualdad de condiciones; por último, no vemos viable, realista, la fecha de julio de 2025 para que el nuevo modelo entre en operación”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO