
Colombia sigue con atención el proyecto de reforma tributaria de Gustavo Petro, mientras que un anuncio ilusionó a millones de personas por la oportunidad de llevarse un botín valioso.
Colpensiones indicó que, en el marco de la conmemoración de los 10 años de entrada en operación del programa BEPS, se hizo en septiembre el lanzamiento del sorteo ‘Ahorrar es Ganar 2025’, avalado por Coljuegos.
La iniciativa busca premiar el esfuerzo de ahorro de las personas vinculadas con un bono de consumo para ser redimido en los grandes supermercados aliados del programa a nivel nacional.




¿Cómo participar en los sorteos de Colpensiones con BEPS?
Para la vigencia de 2025, por cada 100.000 pesos ahorrados, las
personas vinculadas con las BEPS de Colpensiones tendrán una oportunidad de ganar, los sorteos se harán de la siguiente manera:
- Primer sorteo, 18 de septiembre de 2025: participan los ahorros hechos del 1 de enero al 31 de agosto. Se entregan 208 bonos.
- Segundo sorteo, 20 de noviembre de 2025: participan los ahorros hechos del 1 de enero al 31 de octubre. Se entregan 312 bonos.
- Tercer sorteo, 22 de enero de 2026: participan los ahorros hechos del 1 de enero al 31 de diciembre. Se entregan 520 bonos.
En total serán 1.040 bonos de 2’350.000 pesos cada uno. Adicionalmente, si la persona ahorra 400.000 pesos tendrá una oportunidad adicional de ganar. Si ahorra el monto máximo establecido para este año de 2’200.000 pesos tendrá 38 oportunidades de ganar.
¿Cómo tener seguro de vida gratis con BEPS de Colpensiones?
El ahorro con las BEPS permitirá también acceder a un seguro de vida gratis y en un futuro cuando llegue a la edad de pensión, si el ahorro hecho le ayuda a completar las semanas requeridas podrá tener una pensión de vejez, a través del Sistema de Equivalencias o una Anualidad Vitalicia que se entrega cada dos mes.
La vicepresidenta Comercial y de Servicio al Ciudadano, Paola Palmariny, invitó a los colombianos y a las colombianas que no pueden cotizar a pensión y que tienen ingresos inferiores a un salario mínimo a vincularse y ahorrar para que puedan recibir los beneficios del programa, recordando que mientras más ahorren, más posibilidades tienen de acceder a ellos, garantizando un ingreso cuando lleguen a la edad de retiro.
“Todas las personas que de manera juiciosa hagan su ahorro, tendrán entre otros beneficios, un seguro de vida e incapacidad por enfermedades graves y desmembración. En estos 10 años de operación, se han expedido 543.736 pólizas de seguro gratuitas entre las personas ahorradoras. Este microseguro de vida ha sido reconocido a nivel internacional como una de las mejores prácticas en las Américas, para incentivar el ahorro”, aseguró la directiva.
Para acceder a este seguro, las personas ahorradoras deben realizar por lo menos seis aportes de cualquier valor, por encima de 20.000 pesos; o ejecutar aportes de al menos 300.000 pesos, equivalente a un poco más de seis Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV).
¿Cómo funcionan las BEPS de Colpensiones?
Los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) de Colpensiones son un programa de ahorro voluntario diseñado para colombianos con ingresos inferiores a un salario mínimo que no alcanzan a cotizar para una pensión.
Su funcionamiento es simple: la persona se vincula y ahorra de manera flexible, lo que pueda y cuando pueda, en una cuenta individual. El gobierno incentiva este ahorro otorgando un subsidio del 20% sobre el total ahorrado cada año.
Al llegar a la edad de retiro (57 años para mujeres, 62 para hombres), el capital acumulado más el subsidio se utiliza para financiar un ingreso económico bimensual que se recibe por el resto de la vida. Este ingreso es inferior a un salario mínimo.
Los BEPS también ofrecen beneficios adicionales como un seguro de vida gratuito si se es constante con el ahorro. No son una pensión, sino una alternativa de protección para la vejez. Colpensiones mostró cifras claves:
- 1.619.328 personas vinculadas con cuenta activa.
- 1.029.744 personas que han ahorrado de manera GRATUITA en su cuenta de
ahorro individual. - 54.672 personas se han beneficiado de un ingreso vitalicio cada 2 meses,
mejorando su calidad de vida en la vejez. De estas 15.319 han sido otorgadas a
Gestores Culturales, con un valor promedio de la anualidad de $639.281 cada
2 meses. - 273 personas vinculadas al programa han logrado obtener una pensión de
vejez por medio del Sistema de Equivalencias. - Se han entregado 1.782 Anualidades Vitalicias, con un promedio de pago de
499.694 pesos cada dos meses, a julio de 2025 - 166.238 personas ahorradoras han hecho aportes.
- Con el ahorro hecho en este semestre, 53.150 personas han alcanzado los
requisitos del seguro para 2026.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO