Luego de las declaraciones por Twitter de Miguel Polo Polo sobre el anuncio del presidente de Colpensiones, donde dijo que sería “el robo de la historia”, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tuvo que salir a entregar un nuevo mensaje acerca del futuro de las pensiones en el país.
(Le puede interesar: Quién es Jaime Dussán, presidente de Colpensiones que armó la gorda con sus declaraciones)
Esto se dio luego de que el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, asegurara a medios que los recursos de la eventual reforma pensional permitirán financiar obras sociales. Entre estas, el financiamiento de los tren de Buenagentura a Barranquilla.
Sobre esto, el presidente Petro indicó más temprano (en respuesta al tweet de Polo Polo) que el ahorro que quedaría por pasar cotizantes de fondos privados a Colpensiones se usaría para entregarles un bono a los adultos mayores desprotegidos.
Petro respondió a Polo Polo y explicó la situación con Colpensiones
“No es cierto que el ahorro que el gobierno haga de sus transferencias a Colpensiones se gaste mañana, con la reforma, en infraestructura”, dijo.
No obstante, la polémica ha seguido y diversos analistas le han salido al paso, por la posibilidad de que se toque el ahorro de las pensiones en Colombia, que suman $ 360 billones.
(Lea también: Petro rectifica a presidente de Colpensiones, pero ya ven esto como su estilo de gobierno)
Por lo anterior, el presidente Petro volvió a trinar en la tarde de este lunes, 26 de diciembre, matizando las declaraciones del presidente de Colpensiones.
En diversos trinos, aseguró que la reforma pensional que pretende tramitar busca que las cotizaciones de los actuales trabajadores “financien” y “garanticen” las pensiones.
Lo anterior va en línea con su propuesta de pilares, que haría que los colombianos realicen sus aportes según el nivel de ingresos que tengan.
Es decir, hasta cuatro salarios mínimos irían al fondo público y de ahí en adelante a fondos privados de pensiones.
“Una parte de la cotización irá a Colpensiones para garantizar el pago de pensiones (…) y otra, si se gana más de cuatro salarios mínimos y lo quiere el o la cotizante, a los fondos privados de pensiones”, escribió Petro.
Y agregó: “La cotización en Colpensiones se convierte de una vez en pago de pensiones y si su salario es alto y así lo quiere, puede realizar el ahorro individual en un fondo privado para aumentar su renta pensional”.




De igual forma, el presidente de Colombia despejó las dudas acerca de si se tocará o no el ahorro pensional.
Sobre esto, dijo que, actualmente, la rentabilidad de los recursos depende de las tasas de los TES y los peajes de vías concesionadas, que son dos de las inversiones que realizan los fondos privados.
“Tal situación seguirá igual con nuestra reforma, porque no tocaremos el ahorro pensional, sino solo el destino de las cotizaciones”, agregó Petro.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO