
Así como se divulgan datos de diferentes procesos en Colombia, un evento en particular es el más oportuno para quienes tienen alguna clase de pregunta específica sobre temas de trabajo a nivel nacional.
Colpensiones, que es una de las entidades adscritas para responder sobre ese tema, compartió la información sobre el evento que tiene difusión en el país desde la televisión hasta por espacios digitales.
Miles de trabajadores tienen la oportunidad, por lo que es más que pertinente no solo darle seguimiento al encuentro en si mismo sino a qué respuestas puedan ser útiles en cada caso, por ejemplo, en las pensiones.
¿Cuándo es la rendición de cuentas del sector trabajo con Colpensiones?
Colpensiones anunció la rendición de cuentas de 2025 correspondiente al Sector Trabajo, liderada por ese ministerio, para este lunes 8 de septiembre desde de la 1 de la tarde, en un evento que se llevará a cabo físicamente en el Teatro Cafam Floresta, en Bogotá.




La transmisión en vivo se lleva a cabo por el canal de televisión RCTV, por las redes de las entidades adscritas y por la cuenta de YouTube del fondo público de pensiones en Colombia.
La importancia para este tipo de escenarios está en la oportunidad para que miles (y hasta millones de ser el caso) de personas que tengan alguna clase de requerimiento o duda la hagan llegar a la entidad (o entidades), que deben responder sobre el tema en redes sociales y demás espacios.
Cabe aclarar que esta rendición de cuentas no es exclusivamente de la administradora de pensiones del Estado, sino del papel que ella cumple como parte fundamental del sector laboral en Colombia.
Lo cierto es que Colpensiones dio aviso sobre este encuentro convocado por el Ministerio de Trabajo, en el que tiene un papel fundamental de cara a la reforma pensional y a la reforma laboral:

¿De qué trata la rendición de cuentas del sector trabajo en Colombia?
La rendición de cuentas del Sector Trabajo en Colombia, en la que participa Colpensiones, es un ejercicio institucional clave que promueve la transparencia, la participación ciudadana y el control social sobre la gestión pública.
Se trata de una audiencia pública sectorial organizada por el Ministerio del Trabajo y sus entidades adscritas, entre las que se encuentra Colpensiones. En estas audiencias, se presentan los avances, logros y desafíos del sector, en un espacio abierto a la ciudadanía y los entes de control. El propósito es rendir cuentas de forma simultánea e integral de todas las instituciones del sector laboral.
En la vigencia 2020‑2021, por ejemplo, el evento se llevó a cabo de manera semipresencial en Bogotá, en la Plaza Jubileo de Compensar. Fue encabezado por el Ministerio del Trabajo y contó con la participación del SENA, la UAEOS, el Servicio Público de Empleo, la Superintendencia del Subsidio Familiar y Colpensiones. Fue transmitido en vivo por redes sociales
La rendición de cuentas se articula en bloques temáticos, como empleo juvenil, formación profesional, formalización laboral, seguridad social e inspección, entre otros. Cada entidad presenta sus resultados, retos y estrategias para el siguiente periodo
Además de la audiencia, el Ministerio del Trabajo publica documentos como el Plan de Rendición de Cuentas, los informes de gestión sectoriales, los informes al Congreso, los seguimientos internos, y otros archivos que fortalecen la transparencia institucional.
Dentro de esta audiencia sectorial, Colpensiones presenta su gestión enfocándose en temas como la administración del Régimen de Prima Media, cobertura de pensiones, programas como BEPS, transformación digital, atención al usuario, entre otros. Esto fue evidente en versiones anteriores, como la rendición de la vigencia 2020, en la que su presidente detalló los logros operativos de la entidad durante la pandemia.
El proceso de rendición de cuentas más reciente de Colpensiones fue el de su Gestión 2024, y se llevó a cabo en marzo de 2025. En este evento, el presidente de esa entidad, Jaime Dussán Calderón, presentó los hechos más relevantes del año anterior: implementación de la reforma pensional (Ley 2381 de 2024), mejoras en eficiencia operativa, atención al usuario, y cobertura de beneficios como el programa BEPS, entre otros.
En el portal de Colpensiones se encuentran documentos relacionados al ejercicio, incluyendo:
- El Informe de Rendición de Cuentas – Gestión 2024.
- Las respuestas a preguntas realizadas durante la audiencia pública.
- Los resultados de encuestas sobre cómo fue percibida dicha audiencia.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO