author
Periodista     Ene 9, 2025 - 8:57 am

La economía colombiana enfrentó un panorama retador durante el año 2024, pues estuvo marcado por el cierre de más de 183.000 empresas en todo el país, entre enero y septiembre.

(Vea también: Olímpica superó duro obstáculo y ya tiene plan para 2025: “Muy duro”)

Según un informe del Grupo Cesce, citado por La República, este incremento de 36 % en los cierres empresariales frente al mismo periodo de 2023 afectó principalmente a Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca.

Los sectores más impactados fueron los servicios administrativos, alojamiento, explotación de minas y canteras, y servicios de comida. El acceso limitado al crédito y la incertidumbre económica han jugado un rol importante en esta crisis, explicó Juan Carlos Rondón, CEO de Cesce Colombia.

Aunque el Banco de la República redujo su tasa de interés al 9,75 % en noviembre de 2024, Rondón señaló que las restricciones crediticias han dificultado que las empresas puedan adaptarse y sostener una liquidez suficiente para operar en un mercado cambiante.

El impacto de esos cierres estuvo representado en el país por el adiós de empresas muy famosas como Forever 21, Colsubsidio, Colmotores (fábrica de General Motors), Sportlife y Colchones Paraíso y Muebles & Accesorios

Por otro lado, la creación de nuevas empresas también tuvo una caída significativa. Entre enero y septiembre de 2024, se constituyeron cerca de 167.000 nuevas compañías, lo que representa un descenso del 21 % comparado con 2023. Esta cifra es la más baja registrada en los últimos cuatro años, de acuerdo con Cesce.

Lee También

A pesar del panorama desalentador, los procesos de insolvencia empresarial mostraron una reducción del 24 % respecto al tercer trimestre de 2023, alcanzando sus niveles más bajos en cuatro años. Esta tendencia refleja la resiliencia del sector empresarial frente a la desaceleración de la inflación y las tasas de interés.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.