Escrito por:  Redacción Economía
Ene 9, 2025 - 8:24 am

El grupo español RKS presentó Zinya Suites Collections, una torre boutique de hospedaje turístico, ubicada en Pereira, con la que busca consolidar su plan de internacionalización.

(Vea también: ¿Qué hacer en el Eje Cafetero? Destinos fuera de lo común para 3 días y hospedaje barato)

Este diseño, cuenta con una inversión de 2 millones de euros (2,06 millones de dólares) por parte de RKS. De acuerdo con La República, de esta cantidad la firma española ya desembolsó el primer millón de euros en su primera fase.

Según destacó ProColombia, entidad encargada de anunciar la llegada de los españoles al país, se trata de la primera compañía del continente europeo que lleva a cabo una inversión de tal nivel en el Eje Cafetero.

Según explicó el diario económico, ProColombia e Invest in Pereira brindaron apoyo logístico al grupo RKS para su llegada a Colombia. Puntualmente, será RKS Latam, una empresa recién creada para el manejo de esta expansión, quien se encargue de Zinya Suites.

Los europeos señalaron que esperan poder desarrollar en el país su concepto de revitalización urbana en regiones descentralizadas, ofreciendo hospedajes tipo ‘aparta suites’ u ‘home apartments’. Según señalaron, se espera una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 18 % en una inversión de bajo riesgo, con garantía hipotecaria.

¿Qué paso con el Aeropuerto del Café en Colombia?

Se presentó una solicitud para incluir el espacio fiscal en el MGMP 2025-2028, lo que permitirá la construcción del lado aire del aeropuerto en su primera etapa. Este proyecto, ubicado en el municipio de Palestina, Caldas, a unos 45 minutos de Manizales, busca mejorar la conectividad aérea y fomentar el desarrollo económico y social en la región.

Con una inversión inicial de más de 510.802 millones de pesos, respaldada por la Nación, la Aerocivil y la Región, y una adición de 53.951 millones de recursos propios de Aerocivil, el proyecto está en camino de convertirse en una realidad. Sin embargo, se necesitarán recursos adicionales por un total de $216.208 millones para asegurar su culminación entre 2027 y 2028.

El Aeropuerto del Café no solo mejorará la infraestructura de transporte, sino que también impulsará economías locales como la exportación de servicios, el ecoturismo y la agroindustria. Con una pista de 1.460 metros que funcionará tanto de día como de noche, se espera que este aeropuerto tenga una capacidad significativamente mayor que el Aeropuerto de La Nubia, potenciando así la región del Eje Cafetero.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.