Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 25, 2025 - 12:04 pm
Visitar sitio

Mibanco Colombia ha dado un paso significativo en el fortalecimiento de la banca sostenible con el lanzamiento de su CDT Sostenible, un certificado de depósito a término diseñado para canalizar recursos hacia proyectos con impacto social y ambiental positivo. La primera emisión pública de este producto, por un monto de $20.000 millones a 180 días, marca un hito en el mercado financiero nacional por ser el primer CDT con destinación específica inscrito en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE), bajo la vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia. Este respaldo normativo refuerza la transparencia y seriedad de la iniciativa, cumpliendo con estrictos estándares regulatorios, de acuerdo con información publicada por Mibanco.

El CDT Sostenible mantiene las características tradicionales de este tipo de instrumento financiero, permitiendo una inversión rentable y segura, pero introduce un componente innovador: los recursos recaudados estarán dedicados exclusivamente a iniciativas que promuevan la equidad de género, fomenten la inclusión financiera en comunidades vulnerables, apoyen el desarrollo de energías renovables, impulsen el transporte eléctrico y la gestión eficiente del agua. En colaboración con ION Ingeniería, se respaldará especialmente la instalación de paneles solares en emprendimientos sostenibles, ampliando así el alcance y el impacto de la inversión, según datos de la fuente original.

Esta iniciativa se despliega en un contexto en el que la banca sostenible cobra cada vez más relevancia global. Según la Climate Bonds Initiative (CBI), el mercado internacional de bonos verdes y sostenibles ha superado el billón de dólares, reflejando una tendencia consolidada hacia inversiones responsables y con beneficios tangibles. La CBI, que asesoró a Mibanco en la estructuración del CDT Sostenible, destaca la importancia de fijar estándares claros para que inversores y reguladores confíen en la verdadera destinación de los recursos a proyectos sustentables, lo que fortalece el avance del sector financiero en esta materia.

En Colombia, este lanzamiento se da en el marco de políticas públicas que buscan incentivar las finanzas sostenibles. La Comisión Financiera para el Desarrollo Sostenible ha fijado directrices para canalizar capital hacia sectores de bajo impacto ambiental, mientras que el Banco de la República reconoce que, si bien la inclusión financiera avanza, persisten desafíos, especialmente en zonas rurales y segmentos vulnerables. Productos como el CDT Sostenible son una respuesta directa a estas demandas, integrando criterios ambientales y sociales en la estrategia de negocio y contribuyendo a cerrar brechas históricas.

Lee También

El desarrollo del CDT Sostenible es fruto de una colaboración internacional en el marco del proyecto “Enverdeciendo el sistema financiero colombiano”, financiado por el Programa PACT del Reino Unido. Con la participación de entidades como la Climate Bonds Initiative y Ambire Global, el programa apunta a dotar al sector financiero de las herramientas necesarias para evaluar y promover la financiación sostenible bajo estándares internacionales. Una auditoría independiente anual asegurará la adecuada utilización de los fondos, un factor que eleva la confianza entre inversionistas y autoridades.

La solidez del proyecto ha sido refrendada por la agencia Sustainable Fitch, que otorgó a Mibanco la calificación “Excelente” para su Marco de Financiamiento Sostenible 2024, distinguiéndolo entre las organizaciones con mejores prácticas en gobernanza ambiental, social y de control (ESG, por sus siglas en inglés). Este reconocimiento refuerza el atractivo del banco para inversores institucionales interesados en proyectos con valor añadido sustentable.

Nancy Tueros, presidenta de Mibanco Colombia, afirma que este nuevo vehículo financiero favorecerá el progreso económico y social al facilitar condiciones competitivas, permitiendo la materialización de proyectos con alto impacto. Además, complementa otras líneas como Mujeres Pa’lante y Más Capital, que priorizan la inclusión de sectores usualmente relegados del sistema bancario. Así, el CDT Sostenible fortalece el posicionamiento de Mibanco como referente en finanzas inclusivas y responsables en el país.

La cooperación con la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) ha sido determinante para el éxito del lanzamiento técnico y la promoción del producto, evidenciando la necesidad de alianzas robustas para la consolidación de una banca más verde y equitativa en la región.

Con el CDT Sostenible, Mibanco contribuye activamente a la transformación del sistema financiero colombiano hacia un modelo que priorice no solo la rentabilidad, sino la sostenibilidad, la inclusión y el alineamiento con objetivos internacionales como los de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Qué significa que una inversión sea calificada como “sostenible” por una agencia como Sustainable Fitch?

La calificación “sostenible” otorgada por agencias especializadas como Sustainable Fitch implica que el instrumento financiero cumple criterios rigurosos en términos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Estas calificaciones consideran la destinación efectiva de los recursos, la gobernanza de los proyectos y los impactos esperados en materia de sostenibilidad. Para los inversionistas, contar con una calificación de este tipo ofrece garantías adicionales sobre la seriedad del compromiso del emisor con la sostenibilidad, facilitando la toma de decisiones responsables y alineadas con tendencias globales.

En mercados donde la transparencia y la trazabilidad de fondos son esenciales, este tipo de aval constituye un factor clave para atraer capital interesado en promover objetivos ambientales y sociales. Además, ayuda a consolidar la confianza en el sector financiero ante reguladores y la opinión pública, fortaleciendo la reputación de las entidades comprometidas con el desarrollo sostenible.

¿Por qué es importante la inclusión financiera en el contexto de los CDT sostenibles?

La inclusión financiera se refiere al acceso equitativo de personas y empresas a servicios bancarios formales. En el contexto de los CDT Sostenibles, este enfoque cobra relevancia ya que uno de los destinos prioritarios de los fondos es precisamente potenciar la participación de comunidades vulnerables y zonas rurales tradicionalmente excluidas del sistema financiero tradicional. Este esfuerzo contribuye a la reducción de brechas sociales y facilita el desarrollo económico de segmentos desatendidos.

Además, promover la inclusión financiera a través de productos sostenibles permite que el impacto positivo de estas inversiones llegue a más personas, democratizando el acceso a oportunidades de crecimiento económico y social. De esta manera, los CDT sostenibles se erigen no solo como instrumentos de rentabilidad, sino también como catalizadores del cambio estructural hacia una economía más justa y resiliente.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.