
Canal Uno ha estado en el centro de la opinión pública por cuenta del reciente fin del noticiero CM&, el cual fue insignia de esa cadena por décadas.
Pero otra razón es la investigación que abrió la SIC para indagar acerca de los ingresos del canal. Esta también aplicó para los otros dos canales privados del país: RCN y Caracol.
(Vea también: Quién es el dueño de Canal 1 en Colombia: Juan Diego Alvira expuso tema con Grupo Prisa).
En el caso de Canal Uno, la cadena emitió un comunicado en el que aclara cuáles son sus fuentes de ingresos por publicidad actualmente.
“Como canal de televisión abierta gratuita, nos financiamos a través de publicidad pública y privada. Para mantener nuestra competitividad y servir mejor a nuestra audiencia, desde el inicio de nuestra gestión hemos celebrado acuerdos de licenciamiento de contenidos con diversos proveedores nacionales e internacionales, una práctica común en la industria televisiva colombiana, tanto en canales privados como públicos”, detalló en una misiva Plural Comunicaciones (concesionario de Canal Uno).




Asimismo, la cadena agregó que recibe buenas sumas de dinero por medio de sus acuerdos de contenido con reconocidas productoras nacionales y extranjeras.
“Nuestros aliados de contenido han incluido organizaciones reconocidas, como CM&, NTC Univision-Televisa, NBCU-Telemundo, TeleAntioquia, Caracol Radio, TelePacifico, RedMas y TeleCaribe”, apuntó el canal.
Cómo los canales de televisión generan ingresos
La publicidad es la fuente principal de ingresos para la mayoría de los canales privados. Los anunciantes pagan por espacios publicitarios en función del alcance, la demografía y el tiempo de emisión. Programas con alta audiencia, como eventos deportivos o programas de horario estelar, suelen atraer tarifas publicitarias más altas.
Además de anuncios tradicionales, los canales obtienen ingresos mediante patrocinios de programas o la inclusión de productos dentro del contenido (‘product placement’), lo que permite a las marcas llegar a su audiencia de manera menos intrusiva.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO