author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     Nov 22, 2024 - 1:53 pm

CM&, el noticiero más longevo de Colombia y dirigido por el periodista Yamid Amat, presentó el jueves 14 de noviembre su última emisión. Claudia Palacios y Margarita Ortega cerraron el espacio con un homenaje a los años 33 años de esfuerzo y dedicación de todo el equipo, agradeciendo también al público por su fidelidad diaria.

(Lea también: La triste noticia que le llegó a Yamid Amat y no tiene vuelta atrás: “Se apagan luces hoy”)

El final de de CM& responde a múltiples factores; entre ellos, el cambio de programación del Canal Uno, ahora en manos del Grupo Prisa —el gigante de medios español que incluye emisoras como Los 40, W Radio, Caracol Radio y el diario EP América—, y los desafíos económicos por la pauta publicitaria.

Aldemar Moreno, profesor universitario, explicó que el cierre de CM& no tiene su génesis en la parte financiera, ya que venía obteniendo buenos resultados pese a pertenecer a una industria golpeada en esa área.

Según los registros de la Cámara de Comercio de Bogotá, el año pasado la productora facturó 20.513 millones de pesos y dejó una utilidad de 3.431 millones. “En el comparativo con el resto de medios tradicionales son muy buenas cifras y un margen aceptable en medio de un sector que desde hace varios años solo deja pérdidas”, detalló Moreno en LinkedIn. 

A su juicio, CM& “siempre se vendió y hubo utilidad”, incluso en su año más duro (2022), los ingresos llegaron a 16.669 millones de pesos y la utilidad fue de 71,8 millones.

¿Por qué se acabó CM&?

Para encontrar la respuesta, señaló Moreno, se debe analizar qué pasó por el lado del Canal Uno, que es la marca oficial de Plural Comunicaciones y encargada de manejar esa concesión de espectro. 

“Ahí el panorama no lucía tan halagüeño. El año pasado, esta firma facturó 45.649 millones de pesos y perdió 14.422 millones. En 2022, las pérdidas habían sido 23.777 millones, con una facturación de más de 50.000 millones”, precisó el profesor

Lee También

En ese orden de ideas, la conclusión de Moreno es que a CM& (una de las productoras de Canal Uno) le iba bien, pero al canal le iba regular tirando a mal. “Eso explica el giro estratégico”, indicó.

Moreno también comentó que considera posible que CM& se convierta en un producto 100 % digital, especializándose en cierta clase de contenidos y alejándose del carácter generalista. “Vale la pena mirar lo que hace Rafael Poveda con Testigo Directo en Youtube, para mí, un caso de éxito”, sentenció.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.