Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
María Fernanda Valencia Arias se ha posicionado en el entorno empresarial manizaleño como la mente creativa detrás de Calle, una marca de ropa que apuesta por la autenticidad y la diversidad cromática en cada una de sus prendas. La esencia de Calle se observa no solo en sus diseños exclusivos de chaquetas, capotas andariegas, cangureras, buzos deportivos, pantalonetas y gorras, sino también en su capacidad para fusionar propuestas propias con colaboraciones de artistas urbanos. Según relata Valencia a medios locales, la marca se ha consolidado en la ciudad gracias a un trabajo constante y a la propuesta de piezas que transmiten una personalidad inconfundible y vibrante.
Esta propuesta de moda no solo se destaca por su oferta genuina, sino también por el dinamismo de su presencia en eventos y festivales relevantes. Un ejemplo es el Estereopicnic, festival en el que, junto a otras marcas, Calle logró vender entre 50 y 60 prendas en una sola ocasión, demostrando el impacto y la aceptación de sus productos entre públicos diversos. Sumado a esto, Calle genera seis puestos de trabajo directos, consolidando su aporte al tejido económico y social de Manizales, según información publicada por La Patria.
La formación profesional de María Fernanda Valencia juega un papel clave en el desarrollo de Calle. Egresada de Diseño Visual de la Universidad de Caldas y con formación técnica en confección obtenida mediante más de 80 cursos en el Sena (Servicio Nacional de Aprendizaje), la emprendedora combina creatividad con conocimiento técnico, lo que le ha permitido ofrecer productos de alta calidad. Además, la empresaria reconoce el valor fundamental de la red de emprendimiento local, donde organizaciones como Inncubar, la Alcaldía de Manizales, la Cámara de Comercio y el Fondo Emprender han facilitado oportunidades clave para su crecimiento.
Con seis años de trayectoria, Calle se presenta hoy como una marca con identidad definida: “Es color, es estilo. Tenemos todos los colores”, destaca su fundadora en palabras recogidas por La Patria. Más allá del producto, la fuerza de Calle radica en la construcción de comunidad y en la apuesta por un mercado donde la personalidad se expresa a través de la ropa.
Dentro del portafolio de Calle, los precios oscilan entre $55 mil y $250 mil, lo que permite que diferentes públicos puedan acceder a sus diseños. Sus prendas están disponibles en el edificio Paola, carrera 23 #55-70, local 2, en Manizales, y las consultas se atienden también vía WhatsApp. Calle participa activamente en espacios empresariales locales, como la Feria Empresarial y de Emprendimiento Manizales del Alma, que en su edición más reciente reunió a 480 negocios y recibió 16.521 visitantes hasta el mediodía del 16 de noviembre, según cifras de la Secretaría de TIC y Competitividad.
El emprendimiento de María Fernanda no solo representa una apuesta personal de crecimiento y autodescubrimiento, sino que evidencia cómo la industria creativa puede amalgamar talento, formación y tejido social en una propuesta consistente. En el contexto de la feria, la marca Calle se convierte en ejemplo de cómo en Manizales pequeños empresarios logran abrirse camino y contribuyen a la economía local, impactando tanto en la generación de empleo como en la promoción de talento regional.
¿Qué importancia tienen las alianzas con artistas urbanos en el modelo de Calle?
Explorar el valor de las alianzas con creadores urbanos permite comprender mejor cómo Calle mantiene su sello de autenticidad y versatilidad. Estos acuerdos enriquecen el catálogo de la marca, aportando creatividad y nuevas perspectivas que dialogan con la visión original de María Fernanda Valencia.
Las colaboraciones con artistas urbanos no solo amplían el atractivo de la oferta, sino que consolidan a Calle como una vitrina para el talento local y nacional. De esta forma, se fomenta un ecosistema en el que la moda se convierte en un vehículo para narrar historias visuales y construir comunidad en torno al diseño original.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO