Escrito por:  Redacción Economía
May 12, 2025 - 12:36 pm

Las entidades RappiPay, Scotiabank, Movii, Bold y Banco Caja Social han dado un paso importante en la modernización del sector financiero colombiano al integrarse al piloto de transferencias inmediatas que lidera Redeban. Este avance permite ejecutar transacciones en tiempo real y sin costo entre bancos y otras entidades participantes, beneficiando a millones de usuarios en el país.

(Vea también: ¿Ya no se pagarán $ 7.500 por hacer retiros en cajeros de otro banco? Viene cambio enorme)

Desde el lanzamiento del piloto de transferencias inmediatas de Redeban, el ecosistema de interoperabilidad financiera en Colombia ha experimentado un crecimiento constante. Hasta el momento, 16 entidades hacen parte de este sistema, que ya cuenta con más de 23 millones de “llaves” activas, según datos de Bloomberg Línea.

Estas “llaves” son identificadores alfanuméricos elegidos por los usuarios para realizar y recibir transferencias. Materializan la posibilidad de vincular un número de teléfono, una cédula, un correo electrónico, o cualquier código personalizado, simplificando así el proceso de envío y recepción de dinero.

En el primer trimestre de 2025, el piloto alcanzó más de 11 millones de usuarios, quienes operaron cerca de 50 millones de transacciones, incluyendo transferencias y consultas al directorio. El valor total procesado superó los 970.000 millones de pesos, con un valor promedio por transacción de 226.870 pesos.

La preferencia de los colombianos ha sido clara: el 56 % de las “llaves” registradas son alfanuméricas, seguidas por el número de celular (23 %), número de identificación (15 %), y correo electrónico (5 %).

¿Qué cambiará con la llegada del sistema Bre-B del Banco de la República?

El sector financiero colombiano se prepara para un cambio significativo con la próxima llegada de Bre-B, el sistema de pagos promovido por el Banco de la República. Según  le dijo Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago de esta entidad, a Bloomberg, a partir de septiembre de 2025 será posible efectuar transferencias instantáneas desde cualquier entidad financiera del país, las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Bre-B no funcionará como una aplicación independiente, sino como un botón implementado en la banca digital de cada entidad participante. Gracias a este mecanismo, los usuarios podrán operar con su “llave” inscrita —ya sea teléfono, cédula, correo electrónico o un código— iniciando así una nueva etapa de pagos sin costo y en tiempo real.

Inspirados en modelos equivalentes como el PIX en Brasil y UPI en India, el propósito de las autoridades es impulsar la inclusión financiera y reducir el uso del efectivo. En Colombia, el efectivo aún domina las transacciones diarias, representando el 77,8 % de los pagos, con un crecimiento anual del 20%. Esto contrasta con el avance de cuentas corrientes y de ahorro, que crecen al 2 % y 6,3 %, respectivamente, de acuerdo con cifras del Banco de la República.

Andrés Felipe Duque, presidente de Redeban, destacó, por su parte, el potencial de la interoperabilidad para facilitar la inclusión financiera, subrayando que el sistema pilotado ha demostrado una disponibilidad del 99,9 % y una operación segura, rápida y simplificada para el usuario.

La expectativa es que estas iniciativas permitan superar barreras actuales, ofrecer mayor seguridad, eliminar la necesidad de compartir datos bancarios sensibles, y hacer del sistema financiero una herramienta más accesible para todos los colombianos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.