
Y es que el Emisor ya señaló que el nuevo sistema de pagos les facilitará la vida a miles de usuarios desde mayo de 2025, instante en el que todos los bancos y billeteras digitales del país deberán tener la infraestructura para garantizar que el sistema funcione.
(Vea también: Aviso para los que solo usan dinero en efectivo en Colombia; decisión los sorprenderá)
Bre-B, señala el Banco de la República, hará que los pagos o transferencias se efectúen en un tiempo máximo de 20 segundos, lo que agilizará los procesos a veces tan engorrosos entre distintas entidades financieras.
“Las transacciones contarán con una experiencia del cliente sencilla y estandarizada para todas las entidades participantes”, agregó el Emisor.




Cómo funcionará Bre-B, el sistema de transferencias inmediatas en Colombia
En primer lugar, para disfrutar de las transferencias inmediatas en Colombia, los usuarios deberán cumplir con varios requisitos. Estos incluyen la creación de usuarios y claves, así como procesos de verificación.
(Vea también: “Parecido a dame tu pin”: explican cómo funcionará sistema de pagos que habrá en Colombia)
En ese sentido, Andrea Jiménez, directora de adquirencias del BBVA, señaló que este sistema ha tenido un crecimiento exponencial en la banca y digitalización, agilizando las transferencias y modificando los hábitos de los usuarios.
Jiménez destacó cómo este proceso ha sido liderado por el Banco de la República y cómo la interoperabilidad —por transferencia o por uso de QR— toma cada vez más relevancia.
La ejecutiva del BBVA señaló también que el dinero está en manos de los usuarios las 24 horas del día. La plata está segura.
“Se generan ‘links’ de pago para que los emprendedores puedan recibir los pagos de manera inmediata. Hay también datáfonos accesibles para los emprendedores”, añadió.
El manejo del capital está cambiando daca vez más, y a ritmos más acelerados: “Hay que digitalizarse y dejar atrás el efectivo”, concluyó.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO