
La llegada del sistema de transferencias interoperables del Banco de la República, conocido como Bre-B, marca un antes y un después en la administración y disposición del dinero en Colombia para millones de personas que utilizan servicios financieros en su cotidianidad.
(Vea también: Buena noticia para los que tienen plata en cooperativas, por cambio que llega en septiembre)
Para que ni a ellos ni a sus clientes les coja la tarde en la adaptación al nuevo sistema, las entidades bancarias del país prepararon un piloto para la implementación de las llaves que serán el pilar del nuevo sistema, a través de la principal administradora de sistemas de pago del país, Redebán.
Así las cosas, el piloto administrado por Redebán acumula ya 11 entidades participantes, entre las que se incluye Davivienda, Daviplata, Nequi, Bancolombia, Nu, BBVA; además de las integrantes del Grupo Aval, Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Av Villas, Popular y la billetera Dale!
Adicionalmente, según anunció su presidente, Andrés Duque, a La República, al piloto de Redebán llegarán próximamente Movii, Banco Caja Social, RappiPay, Lulo Bank, Scotiabank y Bold.
Con esta confirmación se complementa mucho más la propuesta de transformación digital para las entidades del país, teniendo en cuenta que varios actores de diferente alcance, como las cooperativas financieras, se han mostrado a favor de la llegada de Bre-B.
Aunque aún no hay absoluta claridad sobre lo que ocurrirá con el piloto cuando llegue Bre-B, La República destaca que las entidades presentes en el mismo esperan aportar a su implementación con la experiencia adquirida estos meses.
¿Qué pasará con las llaves de Redebán cuando llegue el sistema Bre-B?
El Banco de la República publicó un borrador de resolución que busca migrar las llaves registradas en el sistema piloto privado al nuevo sistema público de pagos inmediatos Bre-B, según información de La República. Este sistema, que comenzará su registro masivo de llaves en julio, promete simplificar las transacciones digitales en Colombia. Sin embargo, los usuarios tendrán la opción de cambiar sus llaves si así lo prefieren. El piloto inicial, liderado por Redeban, logró registrar más de 19 millones de llaves y procesó 31 millones de transacciones en menos de un mes.
La propuesta también incluye directrices para resolver situaciones en las que los usuarios no puedan registrar sus llaves en la fase 4. Según el documento, las entidades participantes tendrán la capacidad de asignar claves alfanuméricas a medios de pago activos en esos casos, lo que facilitará la transición al sistema Bre-B. Esto se suma al enfoque del Banco de la República de garantizar accesibilidad y eficiencia para los ciudadanos.
El sistema de pagos Bre-B, previsto para entrar en vigencia en septiembre, tiene como objetivo impulsar los pagos digitales y disminuir el uso del efectivo en las transacciones diarias, según destaca el medio económico. Hasta el 5 de abril, el proyecto estará abierto a comentarios del sector privado, lo que podría ajustar algunos aspectos antes de su implementación definitiva.
¿Qué es y cómo funciona el sistema de pagos interoperables Bre-B del Banco de la República?
Bre-B será el nuevo sistema de pagos inmediatos interoperable en Colombia, diseñado para enviar dinero de manera rápida y eficiente, sin importar la entidad financiera donde se tenga una cuenta o depósito electrónico, según el Banco de la República.
Este sistema funcionará las 24 horas del día, los 7 días de la semana, incluso en fines de semana y festivos, y estará disponible en los canales digitales de las entidades participantes. Su implementación está prevista para el segundo semestre de 2025, prometiendo modernizar las transacciones digitales en el país.
Entre las ventajas que destaca el Banco de la República, Bre-B permitirá enviar dinero usando una llave alfanumérica o un código QR para identificar la cuenta y el monto. Además, el destinatario recibirá el dinero en cuestión de segundos, mejorando la rapidez y practicidad en cada operación. También ofrecerá más seguridad al reducir el uso de efectivo, simplificará el acceso desde celulares y computadores, y facilitará la administración del dinero para los usuarios.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO