
La multinacional, que administra unas 100 marcas en ese país, anunció que para el 5 de octubre se habrán efectuado 138 despidos correspondientes a su centro de distribución en San Antonio, Texas.
De igual forma, también para esas fechas se efectuarán otros 131 despidos que corresponden a dos instalaciones de la compañía ubicadas en Nueva York, detalló el San Antonio Report.
(Vea también: Dan alerta a trabajadores en Colombia: empresas podrían retenerles parte de su salario).
Ese diario añade que la multinacional ya notificó y recibió el visto bueno por parte de los reguladores estatales en materia de trabajo.
“Después de un análisis y una consideración cuidadosos, hemos tomado la difícil decisión de cerrar la panadería de San Antonio, Texas, este otoño”, destacó Bimbo Bakeries en una carta citad por ese diario.




Asimismo, la multinacional apuntó que su producción será trasladada a otras fábricas ubicadas en el país norteamericano.
“Transferiremos la producción a panaderías de nuestra red que estén mejor equipadas para respaldar nuestro crecimiento futuro”, añadió la compañía.
En los últimos meses se ha sabido que la empresa planea reestructurar muchas de sus operaciones en Estados Unidos, agregó el San Antonio Current.
Empresas y por qué a veces deben recurrir a los despidos
Una de las razones más comunes es la necesidad de reducir costos operativos. Cuando una empresa enfrenta dificultades financieras o una disminución en los ingresos, puede optar por reducir su plantilla para mantener su viabilidad económica.
Además, los cambios en el mercado o en la demanda de productos y servicios pueden hacer que ciertas posiciones sean redundantes.
Otra razón puede ser la reestructuración o reorganización interna. A medida que las empresas buscan optimizar sus operaciones, pueden decidir consolidar funciones o eliminar áreas que ya no son necesarias. También puede ocurrir tras una fusión o adquisición, donde hay duplicación de roles.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO