El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Este miércoles 31 de julio se supo que Millicom firmó un memorando de entendimiento con Telefónica Colombia (denominada Colombia Telecomunicaciones o Coltel), dueña de la marca de Movistar, para fusionar ambas compañías en el país.
Según su comunicado, esta jugada empresarial podría costar hasta 400 millones de dólares, inversión que inyectaría la empresa luxemburguesa en Colombia.
(Vea también: Negociazo de Tigo y Movistar pasará a manos del Gobierno por una decisión pendiente)
En medio del negocio aparece el Ministerio de Hacienda, uno de los accionistas de Telefónica Colombia, con el 32,49%. Y a la Nación le entrarían 129,9 millones de dólares por vender su participación, según cuentas de analistas del sector.
Telefónica Colombia es una de las empresas de telecomunicaciones más grandes de Colombia, resultante de la fusión de Colombia Telecomunicaciones (heredera de Telecom Colombia) y Movistar Colombia en 2012.
La Nación ha sido notificada de la intención de Telefónica Hispanoamérica de explorar una operación corporativa con @Millicom. Desde #MinHacienda se analiza la propuesta y se comunicará su posición una vez que finalice el estudio estratégico y financiero correspondiente. pic.twitter.com/pBM3fuZ1dm
— MinHacienda (@MinHacienda) July 31, 2024
Es decir, Millicom tiene la intención de ofrecer la compra de las participaciones de la Nación y otras participaciones minoritarias en Coltel al mismo precio de compra por acción ofrecido a Telefónica.
También, esta compañía va por la compra de la participación del 50% de Empresas Públicas de Medellín (EPM) en Tigo-UNE. La valoración de esta compra sería similar a la establecida en la adquisición de Coltel.
(Vea también: “Negocio cerrado”: hay acuerdo para vender empresa con millones de usuarios en Colombia)
Por eso, la cartera de Hacienda anunció que está evaluando la propuesta. Esta decisión tiene sentido, ya que entre enero y abril de este año el déficit fiscal fue del 2,4% del PIB. El dinero de esta venta podría ayudar al Estado a mejorar su situación financiera.
“En su calidad de accionista de Colombia Telecomunicaciones, en un 32,5% ha sido informado de la intención de Telefónica Hispanoamérica, como accionista mayoritario y controlante, de explorar una operación corporativa con Millicom. Igualmente, que las condiciones de dicha operación se harían extensivas al Ministerio de Hacienda y Crédito Público”, dijo esta cartera a través de un comunicado.
(Vea también: Futuro de Tigo y Movistar desata varias preguntas: negocio que harán será gigantesco)
Esto lo confirmó también el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en la rueda de prensa de tasas de interés del Banco de la República, y reiteró que la Nación analizará la oferta de Millicom y los efectos que tendría sobre la participación que se tiene en Coltel.
Telefónica llega a un acuerdo no vinculante con Millicom para explorar una operación corporativa en Colombia.
Conozca nuestra declaración pública aquí: https://t.co/Lq4tnRmo29 pic.twitter.com/YlfjasZLR8
— Alfonso Gómez (@agomezpalacio) July 31, 2024
Cabe recordar que esta transacción, que aún no es definitiva, depende de la firma de acuerdos finales y de las aprobaciones regulatorias correspondientes. La fusión incluiría la venta de las acciones de Telefónica y la oferta de Millicom a la Nación colombiana.
(Vea también: Tigo quiere hacer meganegocio que involucra a Movistar en Colombia: es histórico)
Por eso, Telefónica salió al paso y precisó que, desde 2019, Telefónica Hispanoamérica ha trabajado en mejorar la rentabilidad de su negocio en la región, siendo clave en el despliegue de fibra óptica y la evolución de las redes móviles hasta 5G mediante modelos de compartición de infraestructura.
“En Colombia, estas estrategias han estabilizado el negocio, pero en un mercado tan competitivo, ganar escala es fundamental. La integración con Millicom permitiría crear un actor más fuerte con mejor infraestructura y ofertas para los clientes”, señaló la compañía en un comunicado.
(Vea también: Tigo sorprende a clientes en Colombia: anuncio sobre sus tiendas dejó felices a muchos)
Asimismo, Mauricio Lizcano, ministro de las TIC, aseguró que la decisión de Millicom de comprar Movistar en Colombia debe ser revisada y aprobada por la Superintendencia de Industria y Comercio.
“Hemos sido informados de la decisión que tiene Millicom de comprar Movistar en Colombia. Vamos a tener empresas más fuertes que van a invertir más y competir con Claro, pero también menos actores de las comunicaciones”, afirmó Lizcano
La decisión de Millicom de comprar Movistar en Colombia debe ser revisada y aprobada por la @sicsuper que debe estudiar las condiciones del mercado y la protección de los usuarios. Sin embargo es una noticia que ratifica la confianza de los inversionistas en Colombia.
— Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano) July 31, 2024
Y en esta movida, Millicom no solo sorprendió a los mercados y expertos con su anuncio reciente, sino que también confirmó su intención de adquirir el 50% de la participación que Empresas Públicas de Medellín (EPM) tiene en Tigo – UNE.
Este movimiento también está en el radar del sector, especialmente después de que el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, presentara al Concejo una propuesta para vender las acciones de Tigo.
En ese orden, Millicom está buscando comprar Telefónica Colombia y tener la totalidad de Tigo, por lo que, si esto avanza, se borraría la marca Movistar y quedaría Tigo, con 35,5 millones de clientes en el país.
(Vea también: Cómo saber si su celular es compatible con una eSim y cómo se instala fácil y rápido)
Esta operación empresarial podría costarle a Millicom hasta 1.000 millones de dólares en efectivo, deuda que planean asumir con el flujo de caja proyectado para los próximos 18 meses.
Es crucial señalar que la transacción aún está en fase de negociación y no se han firmado acuerdos definitivos entre las partes, como se dijo anteriormente. “No hay certeza de que la transacción finalmente se consumará”, afirmó Millicom.
Telefónica negocia con Millicom la venta de su operación en Colombia. país con el mayor EBITDA de su unidad Hispam. Ojo.https://t.co/2Zt8bjj8U4 pic.twitter.com/903u4ebUWF
— Enrique Carrier (@enriquecarrier) July 31, 2024
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO