Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Desde el ministerio de Hacienda, señalaron que la Nación ha sido notificada de la intención de Telefónica Hispanoamérica de explorar una operación corporativa con Millicom.
Al respecto, la cartera de Hacienda manifestó que se analiza la propuesta y se comunicará su posición una vez que finalice el estudio estratégico y financiero correspondiente.
(Vea también: “Negocio cerrado”: hay acuerdo para vender empresa con millones de usuarios en Colombia)
“Respecto de informaciones en las que se señala que la compañía Millicom evalúa una transacción sobre la parte de Telefónica en Colombia Telecomunicaciones (Coltel), el ministerio de Hacienda y Crédito Público se permite informar que en su calidad de accionista de Colombia Telecomunicaciones en un 32,5% ha sido informado de la intención de Telefónica Hispanoamérica, como accionista mayoritario y controlante, de explorar una operación corporativa con Millicom. Igualmente que las condiciones de dicha operación se harían extensivas al ministerio de Hacienda y Crédito Público. La Nación – ministerio de Hacienda está analizando la propuesta e informará su posición cuando culmine el estudio estratégico y financiero respectivo”, puntualiza.
(Vea también: Futuro de Tigo y Movistar desata varias preguntas: negocio que harán será gigantesco)
Millicom y Telefónica firmaron un memorando de entendimiento no vinculante, contemplando la fusión de sus operaciones en el país. Millicom, conocida por los colombianos como la dueña del 50% de Tigo, y Telefónica, controladora de COLTEL que opera bajo la marca Movistar, están considerando unir fuerzas.
Las conversaciones apuntan a la adquisición de la participación de Telefónica en COLTEL por parte de Millicom, por un aproximado de 400 millones de dólares en efectivo. Además, Millicom también está interesada en comprar la participación del gobierno colombiano y otras minoritarias en COLTEL, ofreciendo el mismo precio por acción que a Telefónica.
(Vea también: Tigo quiere hacer meganegocio que involucra a Movistar en Colombia: es histórico)
Esta negociación ofrece una nueva oportunidad al gobierno de Gustavo Petro para vender su participación del 32,5% en Movistar, una idea que se había planteado durante el mandato de Juan Manuel Santos, pero que no llegó a concretarse. Ahora, Millicom busca adquirir tanto las acciones de Telefónica como las del gobierno en Movistar o COLTEL.
En paralelo, Millicom también tiene la intención de comprar el 50% que Empresas Públicas de Medellín (EPM) posee en Tigo-UNE. Esta oferta se haría a un múltiplo de valoración comparable al de la adquisición de COLTEL. Hace unos días, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, mencionó que presentó un proyecto al Concejo Municipal para permitir a EPM vender su participación en Tigo por 2 billones de pesos. Hoy, Millicom emerge como un comprador potencial clave, interesado en quedarse con toda la empresa.
(Vea también: Tigo sorprende a clientes en Colombia: anuncio sobre sus tiendas dejó felices a muchos)
Millicom planea financiar esta inversión total propuesta, de aproximadamente mil millones de dólares, a través de efectivo y deuda asumida, con un flujo de caja libre de capital proyectado para los próximos 18 meses. Según la compañía, la entidad combinada rejuvenecería el sector de telecomunicaciones en Colombia, creando un operador fuerte y financieramente viable en un momento crucial.
Actualmente, Claro lidera el mercado de telefonía móvil en Colombia con 39 millones de líneas. Le siguen Movistar con 21,4 millones y Tigo con 15,2 millones. De concretarse esta fusión, la nueva entidad Tigo-Movistar tendría 36,6 millones de líneas móviles, acercándose significativamente a Claro y reconfigurando el panorama competitivo del sector.
(Vea también: Cómo saber si su celular es compatible con una eSim y cómo se instala fácil y rápido)
Cabe recordar que Tigo y Movistar ya han estado colaborando en Colombia, firmando recientemente un acuerdo para operar bajo la misma red de telecomunicaciones, buscando así mayor eficiencia en costos. Esta fusión sería un paso lógico hacia una integración más profunda y eficiente de sus operaciones.
(Lea también: Tigo se meterá la mano al bolsillo para vender mucho más en Colombia; así es el negocio)
Este movimiento estratégico promete transformar el sector de telecomunicaciones en Colombia, creando un nuevo jugador de gran escala que podría desafiar la posición dominante de Claro y ofrecer mayores beneficios a los consumidores colombianos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO