Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Diego Quiroga   Jul 26, 2024 - 5:15 pm
Visitar sitio

La apuesta de Tigo por Colombia sigue firme y en constante crecimiento. Tras el histórico lanzamiento de la tecnología 5G, que posicionó a la compañía como líder en la evolución tecnológica del sector, Tigo continúa avanzando al invertir más de $ 5.700 millones de pesos en la apertura de cerca de 100 nuevos puntos comerciales en el país.

(Ver también: Dato ganador sobre Claro, ETB y más empresas de Internet en Colombia; usuarios lo notan)

Los nuevos puntos comerciales de Tigo no solo representan una expansión de su presencia, sino también una importante fuente de empleo. Inicialmente, estas aperturas han generado más de 150 nuevos puestos de trabajo, demostrando el compromiso de la empresa con el desarrollo económico del país.

“Vivimos un 2024 complejo por el contexto macroeconómico y el momento que vive el sector. Por esto, Tigo sigue concentrando sus inversiones para cumplir con el propósito de conectar cada vez a más colombianos. Y esto lo vamos a lograr estando mucho más cerca de los consumidores tanto física como digitalmente”, explicó Julián Orjuela, director de Go to Market de Tigo.

Lee También

Un estudio internacional de KPMG sobre los usuarios de tecnología reveló que el 49 % de los consumidores prefiere comprar en tiendas físicas para ver y tocar los productos antes de adquirirlos, además de la posibilidad de probarlos y asegurarse de que sean tal como se muestran en línea.

En este sentido, Julián Orjuela señaló que “los colombianos necesitamos una cercanía para adquirir un producto o un servicio. Los hábitos del consumidor muestran que les gusta preguntar, percibir y tener cercanía con un asesor antes de comprar. Estos sentimientos o percepciones no se pueden digitalizar, por eso invertimos en tiendas físicas especializadas en lo comercial”.

Las tiendas físicas de Tigo se complementan con sus plataformas digitales, que permiten a los usuarios realizar transacciones como pagar facturas, recargar minutos y datos, y programar visitas, entre otras. “Lo importante es tener presencia robusta y especializada tanto en digital como en físico”, afirmó Orjuela.

Tigo ha encontrado sentido en llevar puntos de venta y soporte lo más cerca posible de las zonas residenciales de sus usuarios, especialmente en el corazón de las ciudades colombianas. Esto es particularmente relevante tras la pandemia, que redujo significativamente los desplazamientos largos.

“El corazón de las capitales en Colombia son sus barrios. La capilaridad se trata de tener la mayor cantidad de puntos de venta o contacto entre una empresa y sus usuarios o posibles clientes. Actualmente, en Tigo combinamos las zonas de alto tráfico como los centros comerciales, con puntos cada vez más estratégicos en los barrios de las ciudades principales para ahorrar tiempos de desplazamiento a los clientes“, explicó Orjuela.

Las empresas del sector de telecomunicaciones, como Tigo, están enfocadas en la combinación de los mundos físico y digital para mejorar tanto las ventas como el soporte a los usuarios. “Los colombianos siempre vamos a necesitar que los canales presenciales garanticen la cercanía, el contacto y la tranquilidad de la asesoría, generando un vínculo en el mediano plazo”, concluyó Orjuela.

(Ver también: Cómo saber dónde hay señal de Claro, Movistar, Tigo y más en Colombia, con paso gratis)

Con esta nueva inversión y estrategia, Tigo reafirma su compromiso de estar cada vez más cerca de los colombianos, ofreciendo una experiencia de compra y soporte integral, tanto en el ámbito físico como digital.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.