
Muchas familias del país vieron como sus antepasados duraron más de 10 años en una misma empresa que les daba beneficios laborales, oportunidades de crecer o simplemente estabilidad financiera. Sin embargo, la idea de estar mucho tiempo en una compañía parece ser cada vez más escaza en Colombia.
Así lo reflejó un reciente el estudio ‘Retos y perspectivas del trabajo’, elaborado por WeWork en colaboración con Page Resourcing. Allí identificaron que “el 72 % de los colaboradores han permanecido en su empresa actual menos de tres años, un patrón que refleja tanto la volatilidad del mercado laboral como la creciente independencia de los trabajadores y su tendencia a explorar nuevas oportunidades que prioricen su bienestar”.
Este fenómeno es mundial (y desde hace unos años se reconoce como ‘la gran renuncia’), pero en Colombia es mucho más evidente en las personas que tienen menos de 40 años, quienes aún se ven con posibilidades en el mercado laboral porque, dice el estudio, 9 de cada 10 personas que empezaron un nuevo trabajo el año pasado están dispuestas a considerar nuevas oportunidades, y 6 de cada 10 cambiaron de puesto desde la pandemia.
Si bien esta situación depende mucho de factores como el cargo de la persona, el tipo de empresa, las oportunidades que hay allí para crecer y demás, es normal que los trabajadores colombianos estén abiertos a nuevas oportunidades laborales.
De hecho, muchas empresas han empezado a idear estrategias para tener el talento. Pagar medicina prepagada, beneficios como el teletrabajo algunos días a la semana, membresías a gimnasios, cursos y demás; entre otros, son cada vez más comunes.
Esto ha provocado que, según el estudio, un 29 % de los encuestados expresó estar completamente satisfecho con su empleo actual y no ha buscado oportunidades alternativas, sugiriendo que, para casi un tercio de los trabajadores, el entorno laboral actual ofrece un alto nivel de satisfacción.
“Estos resultados destacan la urgente necesidad de que las empresas comprendan y adapten sus estrategias de retención y satisfacción laboral. En un entorno donde la permanencia en un empleo se está volviendo una excepción más que la norma, es crucial ajustar los enfoques para asegurar el éxito a largo plazo”, dijo Laura Pulido, Gerente de Negocios de WeWork Colombia.
Los datos de la encuesta se basaron en las respuestas de 2,084 participantes y abordan diversas características, incluyendo género (39.6 % de los participantes son mujeres, el 59.2 % son hombres, el 1 % se identifica como no binario, el 0.2% prefiere no declarar su género), edad (la gran mayoría nacidos entre 1982 a 1999), tipo de empleo (empleados e independientes), área de especialización y sector empresaria.
¿Trabajadores colombianos, beneficiados por cambiar de empresa?
Consultados por Pulzo, varios empleados contaron su experiencia al cambiar de empleo en uno o más oportunidades en los últimos años. Eduardo Pardo (30 años), quien ha estado en tres compañías desde la pandemia, aseguró a este medio que ha tomado esta decisión porque le “aburre hacer siempre lo mismo”. “Luego de un año siento la necesidad de hacer cosas nuevas y busco otra empresa, así el cargo sea similar”, añadió.
(Vea también: ¿Qué es mejor entre renunciar o que lo despidan de una empresa?)
Esto, en su caso, le ha permitido explorar diferentes campos de acción dentro de su carrera profesional y esa experiencia le ha abierto puertas para más oportunidades de empleo.
Fredy Cancino (25 años), quien trabaja como desarrollador —uno de los empleos mejor pagos del país— ha pasado por 3 empresas en los últimos años. Su decisión ha pasado más por lo económico: “En esta carrera llegan muchas oportunidades, especialmente con empresas del exterior y entre más experiencia tenga, más gano” , le dijo a este portal.
Estos son solo dos ejemplos de lo que buscan los trabajadores menores de 40 años, quienes, muy ligados al sentimiento de su generación, están en la búsqueda de nuevos desafíos, aunque existen muchos empleados que aún tienen el anhelo de crecer en una empresa hasta llegar a puestos importantes.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO