Las tarjetas de crédito, que tendrán en Colombia un cambio esperado por muchos, se han convertido en una alternativa de pago cada vez más usada por los colombianos, por lo que ha tomado los primeros lugares como uno de los productos bancarios más solicitados. Debido al creciente aumento en solicitudes, pues un buen uso se traduce en beneficios para el usuario, algunas tarjetas de crédito no cobran cuotas de manejo a los usuarios.

El porcentaje de intereses que cobran estas tarjetas de crédito está determinado por la tasa de usura, determinado por la Superintendencia Financiera de Colombia, que para octubre determinó una tasa de 39,80%, es decir, que los bancos no podrán cobrar más de este porcentaje en sus tasas de interés.

(Vea también: Los riesgos de las tarjetas de crédito preaprobadas en Colombia; unas tienen cargos ocultos)

Tenga en cuenta que la tasa de usura está en sintonía con la reducción de las tasas de interés de las tarjetas de crédito, sin embargo, de acuerdo con la Superintendencia Financiera, las tarjetas de crédito de hasta dos salarios mínimos están en una tasa del 30,96%, mientras que las que tienen plazo de 201 avances en efectivo, de 40.76%.

Las tasas de interés, que se puede reducir, suelen variar de una entidad a otra, e incluso de una tarjeta de crédito a otra, conocer el porcentaje de intereses es clave al momento de solicitar el producto, pues determinará el valor final de una compra, que resultará más cara si la tarjeta tiene una tasa de interés mayor.

Tarjetas de crédito que más intereses cobran en Colombia

Según datos del Diario La República, estas son algunas de las tarjetas de crédito con las tasas de interés más altas:

  1. Coltefinanciera con una tasa ponderada del 42,42%, para sus tarjetas con plazos de 201 avances en efectivo.
  2. Banco de Bogotá con una tasa del 42,01%, en sus tarjetas con plazos de 201 avances en efectivo.
  3. Tuya con una tasa del 41,63%, para 207 consumos entre 25 y 36 meses.
  4. Coltefinanciera con una tasa del 41,22% en sus tarjetas con 207 consumos entre 25 y 36 meses.
  5. Banco Popular con una tasa de 40,76% en sus tarjetas con 203 consumos entre dos y seis meses.
  6. Scotiabank con una tasa del 40,29%, para 203 consumos entre dos y seis meses.
  7. Banco Falabella con una tasa del 39,49 en sus tarjetas con 206 consumos entre 19 y 24 meses.
  8. Banco Popular, una tasa de 40,18% en productos de 204 consumos entre siete y 12 meses.
  9. Tuya, con una tasa de 40,17% en tarjetas de 204 consumos entre siete y 12 meses
  10. Bancoomeva, con una tasa de 40,81% en tarjeta de 206 consumos a más de 36 meses.

(Lea también: Dicen cuáles son los cobros (ocultos) de varias tarjetas de crédito sin cuota de manejo)

Beneficios de las tarjetas de crédito

Mejora el puntaje crediticio: realizar compras le ayuda a los usuarios a mejorar el puntaje crediticio, siempre y cuando la utilicen responsablemente y realicen el pago puntualmente, de lo contrario podría ser una razón para un reporte negativo en las centrales de riesgo.

Ofrece descuentos y recompensas: en algunas ocasiones pagar con tarjeta de crédito puede ser sinónimo de descuento en las compras, además de la posibilidad de acumular puntos que pueden ser utilizados como método de pago, entre otros.

Afrontar gastos imprevistos o de emergencia: convirtiéndose en un respaldo económico que puede funcionar en una situación inesperada.

Acceso: algunas entidades les permiten a las personas reportadas en centrales de riesgo acceder a una tarjeta de crédito, lo que facilita el pago de las deudas, entre otras cosas.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.