
Gaseosas Postobón se vendería al Grupo Mariposa, oriundo de Guatemala y con una gran experiencia en la comercialización y crecimiento en el mercado de las bebidas.
Aunque se desconocen detalles de la operación, y el Grupo Ardila Lülle no ha confirmado la misma, algunas de las gaseosas quedarían en manos de una multinacional con gran presencia en América Latina y con planes de expansión y de darle aún más alcance a las marcas que han sido exitosas y están en el recuerdo de miles de hogares colombianos.
Sobre el grupo que compraría Postobón hay que decir que es un conglomerado de origen guatemalteco, que ha consolidado su posición como uno de los actores más influyentes en el sector de alimentos y bebidas en América Latina. Aunque su nombre no siempre resuena con la misma fuerza que otras multinacionales, su huella es profunda y se extiende por varios países de la región.
La compañía, con una trayectoria que se remonta a más de un siglo, ha evolucionado desde sus inicios como embotelladora de bebidas hasta convertirse en un diversificado grupo empresarial con intereses en distintos segmentos del mercado. Su estrategia de crecimiento se ha caracterizado por la adquisición y el desarrollo de marcas líderes, así como por una robusta red de distribución.




(Vea también: Estas serían las 6 gaseosas de Postobón que cambiarán de dueño, por negocio de Ardila Lülle)
¿A qué se dedica el Grupo Mariposa, que sería nuevo dueño de Postobón?
Central America Bottling Corporation (CBC) es, sin duda, la joya de la corona de Grupo Mariposa. Como uno de los embotelladores más grandes de PepsiCo en América Latina, CBC ha sido fundamental en la expansión y el éxito del grupo.
La empresa no solo produce y distribuye las reconocidas marcas de PepsiCo, como Pepsi, 7UP y Gatorade, sino que también ha incursionado con éxito en el desarrollo de sus propias marcas de bebidas, incluyendo jugos y agua embotellada. Su capacidad de producción y su sofisticada logística le permiten llegar a millones de consumidores diariamente, consolidando su liderazgo en mercados clave como Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Puerto Rico y, más recientemente, el Caribe.
En los últimos años, el grupo ha impulsado una estrategia de diversificación que abarca otros segmentos del sector de alimentos y bebidas. Esta expansión incluye la producción y distribución de snacks, productos lácteos y alimentos procesados, buscando satisfacer una gama más amplia de las necesidades de los consumidores. Esta diversificación no solo reduce la dependencia de un único tipo de producto, sino que también le permite aprovechar sinergias en su cadena de suministro y distribución, fortaleciendo su posición competitiva en un mercado cada vez más exigente y dinámico.




Carlos Ardila Lülle y Postobón, la joya de la corona
En el mundo empresarial colombiano siempre estará el legado y ejemplo de éxito alcanzado por Carlos Ardila Lülle, un visionario cuya sagacidad para los negocios no solo transformó la industria de las bebidas en Colombia, sino que también sentó las bases de un emporio diversificado que hoy abarca medios de comunicación, azúcares, textiles y más. Sin embargo, su obra maestra y el punto de partida de su formidable trayectoria es, sin duda, Postobón, la marca que ha refrescado los hogares colombianos por más de un siglo.
La historia de Postobón se remonta a 1904, cuando Gabriel Posada y Valerio Tobón fundaron en Medellín la “Sociedad Postobón”. Iniciaron con la producción de una serie de bebidas gaseosas, destacando desde sus inicios por la innovación. Su “Kola Champaña” se convirtió rápidamente en un éxito rotundo, siendo una de las primeras bebidas en comercializarse a nivel nacional, incluso antes de la llegada de las grandes multinacionales.
Este temprano éxito sentó las bases para lo que se convertiría en una de las empresas más icónicas y arraigadas en la cultura colombiana. La visión de sus fundadores fue clave para establecer una marca que, desde sus inicios, apostó por la calidad y la cercanía con el consumidor.
Hoy, el Grupo Ardila Lülle y Postobón continúan operando bajo los principios de innovación y liderazgo que forjó su fundador. Con nuevas generaciones al frente, el desafío es mantener la relevancia en un mercado globalizado y en constante cambio, honrando al mismo tiempo la visión del recordado empresario.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO