author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Jul 11, 2025 - 2:06 pm

Después de que se aclaró rumor con los billetes de 100.000 pesos en Colombia, miles de personas quedaron atentas a una nueva determinación por parte de las autoridades a nivel nacional por un anuncio.

El Banco de la República puso en circulación una moneda conmemorativa del Quinto Centenario de fundación de la ciudad de Santa Marta, un artículo especial que más de uno tiene entre ojos.

Como detalle especial esta nueva presentación es de 20.000 pesos, con lo que marca una auténtica novedad en el panorama general y tiene un diseño que no pasa desapercibido entre propios y extraños.

Lee También

Características de nueva moneda de $ 20.000 en Colombia

Esta nueva moneda conmemorativa de 20.000 pesos presenta en su anverso la imagen de la Casa de la Aduana y el islote El Morro con su faro, además de una cenefa con patrón geométrico, según indica el Banco de la República

En el reverso, la moneda muestra un pectoral de la Sierra Nevada de Santa Marta, elemento representativo del arte orfebre de la región, las leyendas ‘República de Colombia’ y ‘Pectoral nehuange’, la denominación de ‘$ 20.000 pesos’, el año ‘2025’ y una cenefa con patrón geométrico.

El diseño incluye también una imagen latente como elemento de seguridad que, dependiendo del ángulo desde el cual se mire, refleja las iniciales ‘BR’ o el número arábigo ’20’.

La moneda conmemorativa del Quinto centenario de la fundación de la ciudad de Santa Marta es de tonalidad plateada, en una aleación de cobre, níquel y zinc. Fueron acuñadas 200.000 piezas. Tiene una dimensión aproximada de 35 milímetros (mm) de diámetro y un valor nominal de $20.000.

¿Cómo conseguir moneda de 20.000 pesos en Colombia?

Las personas interesadas en conseguir la nueva moneda de 20.000 pesos en Colombia solo podrán adquirirla únicamente en las ventanillas de Tesorería del Banco de la República en Bogotá, así como en la Biblioteca Luis Ángel Arango y en la Casa Gómez Campuzano.

El artículo también Estará disponible también en las sucursales y agencias culturales del Banco a nivel nacional, según los horarios y condiciones publicadas en el sitio web de la entidad.

Es importante aclarar que se podrán adquirir máximo cinco monedas por usuario, previo agendamiento de cita y hasta agotar existencias de un artículo que conmemora a la ciudad más antigua de Colombia.

¿Cuál es la ciudad más vieja de Colombia?

La ciudad más antigua de Colombia es Santa Marta, fundada el 29 de julio de 1525 por el conquistador español Rodrigo de Bastidas. Este hecho la convierte no solo en la urbe más antigua de Colombia, sino también en la segunda ciudad más antigua de Suramérica fundada por europeos que aún perdura.

Ubicada estratégicamente en la bahía del Caribe colombiano y al pie de la imponente Sierra Nevada de Santa Marta (la montaña costera más alta del mundo), la ciudad fue concebida como un punto clave para la conquista y colonización del territorio que hoy conocemos como Colombia. Antes de la llegada de los españoles, la región estaba habitada por la avanzada civilización Tayrona, quienes ofrecieron una férrea resistencia a los colonizadores.

Santa Marta fue el primer asentamiento español permanente en tierra firme sudamericana y sirvió como base para expediciones hacia el interior del continente, incluyendo la de Gonzalo Jiménez de Quesada, quien eventualmente fundaría Santafé de Bogotá. A lo largo de su historia, la ciudad ha enfrentado numerosos desafíos, como los ataques de piratas y corsarios, así como la resistencia indígena, lo que ralentizó su desarrollo en comparación con otras ciudades coloniales.

A pesar de las dificultades, Santa Marta mantuvo su importancia como puerto y centro de actividades, aunque su esplendor colonial pudo no ser tan monumental como el de Cartagena de Indias, fundada unos años después (1 de junio de 1533). No obstante, su antigüedad histórica es innegable y es un motivo de orgullo para sus habitantes.

Hoy en día, Santa Marta es un destino turístico importante que combina historia, cultura y naturaleza, ofreciendo atractivos como su centro histórico colonial, el Parque Nacional Natural Tayrona, y la Quinta de San Pedro Alejandrino, donde falleció el Libertador Simón Bolívar. La ciudad se prepara para celebrar sus 500 años de fundación, un hito que subraya su legado y su papel fundamental en la historia de Colombia y de América.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.