
Después de la pandemia, los colombianos que viven en arriendo han visto cómo se ha disparado el precio de las casas que habitan. La misma situación han tenido que padecer quienes arriendan para negocio, pues el canon les ha subido mucho año tras año.
Desde el Gobierno tienen clara esta situación, pues esto está afectando la inflación, especialmente este 2024. Para contener tal situación, el presidente Petro planteó recientemente que si esto no se controla, él buscaría un mecanismo para que los colombianos que viven en estas condiciones no se vean tan afectados.
Desde la visión del presidente, hay gente que está “especulando con la propiedad inmobiliaria” y “por eso el Gobierno, a través de sus instituciones y la ley, tiene que cambiar la fórmula con que se pagan a los generadores eléctricos y el mercado inmobiliario si sigue en el camino de la especulación”.
(Vea también: Barrios con los arriendos más baratos y costosos en Bogotá; hay para todos los bolsillos)
Sin embargo, esa propuesta, desde la visión de algunos expertos, es positiva, pero muy difícil de aplicar.
El exministro de Hacienda y rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo, señaló que la intervención del Estado podría afectar la dinámica en la que se prestan estos servicios porque “hay riesgos de elevación de costos y de informalización; los precios obedecen a una condición de mercado”.
Es precisamente la informalización lo que haría mucho más complicado un control en el mercado, pues en el país hay miles de personas que no arriendan con una inmobiliaria (que podrían ayudar en esa regulación), sino que lo hacen directamente y en esos casos el precio es mucho más variable.
En ese sentido, el analista Alejandro Lobo, en La República, añadió que “eso es inviable porque no hay un órgano que sea capaz de regular los precios en sí. Sería limitar, además, porque muchos de estos arreglos ni siquiera son formales, pueden ser informales y no todos son mediante un inmobiliario, que en la práctica hacer esos controles de precios”, indicó.




Precio de los arriendos en Colombia
Hay varios factores que están provocando que los arriendos en Colombia suban. Uno de ellos, por ejemplo, es el alto costo de las viviendas y los créditos con las que se adquirieron en los últimos dos años. Es común que las personas compren apartamentos o casas para arrendar, pero como las tasas de los créditos estuvieron tan altas, los propietarios suben los precios para cubrir la cuota mensual que les deben pagar al banco.
La poca oferta también es un factor del que se aprovechan los arrendadores. En las grandes ciudades, los viviendas que se pueden arrendar en sectores centrales son pocas y eso hace que el valor suba muchísimo.
Al respecto, la exministra de Vivienda Catalina Velasco dejó claro que “la Ley 820 de 2003 establece que el reajuste anual del canon no puede superar el IPC del año inmediatamente anterior”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO