Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Sep 28, 2024 - 4:43 pm
Visitar sitio

Los cambios que trae el sistema de jubilaciones del país dan cuenta de que se va a mantener el ahorro voluntario de pensión en Colombia, que no es otra cosa que los mecanismos a los que puede acudir, cada persona, para completar los ahorros de su vejez.

De acuerdo con la nueva norma, este pilar complementa a los sistemas contributivos, solidarios y semicontibutivos de pensiones en el país, al tiempo que siguen gozando de los beneficios tributarios que otorga la normativa local.

(Vea también: Aviso a trabajadores que ganen $ 3 millones al mes en Colombia; habría movida muy pronto)

Según el documento, el ahorro voluntario de pensión en Colombia lo van a poder ofrecer los fondos privados del país garantizando el manejo responsable de los recursos para la jubilación que tiene el país.

Puntualmente, la nueva legislación explica que este modo de pensión lo integran las personas que hagan un ahorro voluntario a través de los mecanismos que existan en el sistema financiero.

(Vea también: Pensión en Colombia tendrá novedad grande (muy pronto): explican qué pasará con la edad)

Uno de los puntos clave se centra en que el ahorro voluntario de pensión en Colombia cuenta con los principios y disposiciones de esta Ley, incluyendo protección en el manejo de los recursos.

Otros cambios clave en el ahorro voluntario de pensión en Colombia

“En todo caso los aportes voluntarios serán inembargables de conformidad con la reglamentación que rige la materia”, se lee en la reforma pensional aprobada por el Congreso.

Añade la nueva norma que el Gobierno Nacional reglamentará un sistema de equivalencias para que con los recursos de este pilar se pueda completar los requisitos mínimos de semanas con el objetivo de alcanzar el derecho a una pensión integral de vejez en el Pilar Contributivo.

(Vea también: Trabajadores con 1.300 semanas cotizadas en Colpensiones, avisados por importante pago)

“Asimismo, podrá crear nuevos mecanismos que faciliten al afiliado obtener y completar los requisitos mínimos de semanas para tener derecho a una pensión integral de vejez”, explica el documento sobre el ahorro voluntario de pensión en Colombia.

(Vea también: Más de 400.000 personas en Colombia recibirían pensión sin haber cotizado; ¿de qué trata?)

Finalmente, dispone la ley, antes del otorgamiento de un beneficio económico periódico dentro del Pilar Semicontributivo, “Colpensiones deberá evaluar todas las alternativas previstas en esta ley para alcanzar una pensión de salario mínimo en el Pilar Contributivo, tales como la pensión anticipada, la reducción de semanas por hijo, la pensión familiar, el sistema de equivalencias, entre otras alternativas, de tal manera que siempre se privilegie el otorgamiento de una pensión”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.