Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 6, 2025 - 8:34 am
Visitar sitio

La inquietud sobre la violencia y el mal comportamiento de padres y familiares en el fútbol aficionado infantil ha llevado a la Liga Caldense de Fútbol a tomar acciones decididas para frenar estas conductas. Según reportes de LA PATRIA, esta problemática se extiende a diferentes zonas del país, donde la actitud conflictiva de algunos adultos en los escenarios deportivos ha llegado a impactar directamente el desarrollo emocional y deportivo de los niños y jóvenes futbolistas. Tal situación compromete los valores y la integridad del fútbol base, poniendo en riesgo la formación integral de los jugadores.

Fabio Aristizábal, presidente de la Liga Caldense, señaló para LA PATRIA que se han hecho múltiples esfuerzos durante los últimos años, incluyendo la creación de un comité especializado, distribución de circulares y organización de charlas para padres. Sin embargo, la persistencia e incluso el aumento de actitudes violentas han hecho evidente la urgencia de fortalecer la cultura deportiva. En este contexto, la función de la familia como apoyo esencial para el crecimiento y la competencia se ve desvirtuada cuando se producen incidentes de confrontación que involucran a menores.

Ante este eje problemático, la Liga Caldense ha delineado una estrategia combinada que abarca desde la educación en valores hasta la aplicación de regulaciones disciplinarias estrictas. Están programándose talleres y socializaciones dirigidos a padres, advirtiéndoles tanto sobre el daño ocasionado a sus hijos por su comportamiento como el riesgo real de que los jóvenes sean sancionados por incidentes generados por sus familiares. En paralelo, la Liga trabaja junto a la División Aficionada del Fútbol Colombiano (Difútbol) para establecer un código disciplinario de alcance nacional, el cual contemplará sanciones que van desde el veto a la entrada a escenarios deportivos hasta multas económicas, como medidas disuasorias frente a conductas nocivas.

Este enfoque se ajusta a recomendaciones de profesionales en psicología deportiva y estudios académicos como los publicados en el Journal of Sport Psychology. Dichas investigaciones han evidenciado que el mal ejemplo de los adultos durante encuentros deportivos puede afectar el bienestar emocional, el rendimiento y la socialización de los niños, produciendo efectos de largo plazo que trascienden el ámbito deportivo.

Lee También

De igual modo, experiencias internacionales documentadas por organismos como la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) resaltan la importancia de reglamentos claros y programas de educación parental. Según el informe “Good Practice in Youth Football” (2022), la combinación de sanciones progresivas y talleres informativos logra disminuir la violencia y genera ambientes más seguros y formativos para los menores. Países como Alemania y España han registrado mejoras tangibles tras adoptar este modelo, tanto en la reducción de incidentes como en una mayor satisfacción de las familias.

En Colombia, la coordinación entre ligas departamentales y Difútbol representa un avance relevante. Las iniciativas para regular el comportamiento de los padres y familiares en los torneos infantiles se enfocan en proteger la esencia deportiva y educativa del fútbol amateur. Además, se abriría la puerta a implementar sistemas de evaluación permanentes, tomando como referencia experiencias internacionales, con el objetivo de adaptar y fortalecer las medidas según los resultados obtenidos.

Finalmente, la propuesta de la Liga Caldense reitera la urgencia de redefinir el papel de la familia en los procesos deportivos. Más allá de la sanción, la educación y el acompañamiento adquieren mayor relevancia para garantizar que el fútbol infantil sea una plataforma de desarrollo personal y social. Así, el reto compartido por las organizaciones deportivas es formar no solo atletas talentosos, sino individuos íntegros que comprendan el valor del respeto y la convivencia.

¿Qué acciones realizan otras ligas del país frente a la violencia en el fútbol infantil? La preocupación por la violencia en el fútbol infantil no es exclusiva de la Liga Caldense. En diferentes regiones de Colombia, otras ligas han promovido campañas educativas, reglamentos de convivencia y la creación de comités interdisciplinarios para prevenir incidentes. Analizar las estrategias que adoptan distintos territorios permite identificar buenas prácticas y evaluar la efectividad de las medidas, además de evidenciar la necesidad de una respuesta articulada a nivel nacional. Comparar enfoques también contribuye a ajustar protocolos según las particularidades de cada contextos regional.

La colaboración entre ligas permite una mayor uniformidad en la aplicación de sanciones y recomendaciones. El trabajo conjunto, como el que se está planteando desde Difútbol, podría fortalecer la cultura deportiva del país, promoviendo entornos en los que prevalezcan la tolerancia y el respeto sobre la rivalidad excesiva y la violencia.

¿Qué significa “código disciplinario nacional” en el contexto del fútbol aficionado? La expresión “código disciplinario nacional” se refiere a un conjunto de normas y sanciones que regulan el comportamiento de quienes participan en campeonatos de fútbol aficionado, tanto dentro como fuera del campo de juego. En la actualidad, muchas decisiones quedan a discreción de las federaciones o ligas regionales; la existencia de un código unificado garantiza criterios claros, transparencia y equidad en la aplicación de las reglas. Esta herramienta también facilita la educación de padres y familiares, pues deja explícitos los límites del comportamiento permitido.

La adopción de un código nacional responde a la necesidad de establecer reglas homogéneas que sean conocidas por todos los actores involucrados en el fútbol base, como lo propone la Liga Caldense en alianza con Difútbol. Al plasmar sanciones que pueden incluir vetos, multas o expulsiones de escenarios deportivos, el código busca proteger la seguridad, el bienestar emocional y el desarrollo integral de los menores en los torneos aficionadas a nivel nacional.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de deportes hoy aquí.