La etapa 13 de la Vuelta a España 2025 vivió este viernes 5 de septiembre una de sus jornadas más memorables, al trazarse una ruta de alta montaña entre Cabezón de la Sal y L’Angliru, cubriendo 202.7 kilómetros marcados por dos ascensos de primera categoría y un exigente tramo de categoría especial. En este escenario, el portugués Joao Almeida se consolidó como héroe del día al lograr una victoria relevante frente al líder danés Jonas Vingegaard, quien a pesar de su respuesta tenaz, fue superado en los metros finales por el corredor del UAE Team Emirates. Este triunfo de Almeida, considerado por expertos como Eurosport Portugal como el mayor de su carrera hasta el momento, realza el prestigio de L’Angliru y consolida la imagen del ciclista luso en la escena internacional.
Catalogada por medios como Cycling Weekly y La Gazzetta dello Sport como una de las etapas más arduas dentro de los Grand Tours, la jornada puso a prueba la capacidad física y la estrategia de los principales escaladores, dando además protagonismo a las jóvenes promesas del pelotón. Entre los latinoamericanos, los colombianos se destacaron una vez más: Harold Tejada logró el mejor resultado para su país con un undécimo lugar y Juan Guillermo Martínez ascendió 19 puestos en la clasificación general. Egan Bernal, por su parte, mantiene su lugar como el colombiano mejor posicionado, ocupando la duodécima casilla a poco más de ocho minutos de Vingegaard, un logro significativo en su proceso de retorno competitivo, según análisis de CyclingNews.
Vingegaard sostiene el maillot rojo, que lo identifica como líder general, tras casi cincuenta horas de carrera acumulada y apenas una reducida diferencia respecto a sus principales rivales. Destacan también en la contienda Thomas Pidcock y Jai Hindley, quienes siguen en tercer y cuarto lugar, lo que subraya la naturaleza desafiante y competitiva del pelotón en esta edición. Según resalta la fuente original, el ambiente en la clasificación general está marcado por la mínima ventaja entre los favoritos, prometiendo emociones fuertes en las etapas restantes.
La transmisión del evento ha sido cubierta por cadenas internacionales y medios como ESPN, Caracol y RCN, que iniciaron su cobertura desde temprano, reflejando la expectativa y relevancia de la Vuelta, tanto en España como en Latinoamérica. Publicaciones como El País y Semana han señalado el auge del ciclismo latinoamericano y el impacto que tienen figuras emergentes, ampliando el interés social y cultural en torno a la competencia.




Para la próxima etapa 14, Avilés y La Farrapona – Lagos de Somiedo, se anticipa un escenario en el que la montaña continuará siendo determinante. Los especialistas de VeloNews han advertido que factores como la estrategia colectiva y la dosificación de energías gozarán de mayor importancia, especialmente para aquellos ciclistas que buscan remontar en la general. Características técnicas de esta etapa, con pendientes cortas pero intensas, pueden generar sorpresas, permitiendo que quienes han perdido terreno puedan replantear sus aspiraciones y devolver la emoción a la definición de la carrera.
Así, el contraste entre la épica del Angliru y el inminente reto en La Farrapona reitera que la Vuelta a España no es solo una batalla de resistencia física, sino también de inteligencia y temple, elementos cardinales que mantienen vigente la admiración global hacia una de las más prestigiosas competencias ciclísticas a nivel mundial.
¿Por qué L’Angliru es tan importante en el ciclismo mundial?
L’Angliru ha ganado un lugar emblemático en el ciclismo profesional, según medios como Eurosport Portugal y La Gazzetta dello Sport, debido a la dureza de sus rampas y el impacto decisivo que suele tener en la clasificación general de la Vuelta a España. Su relevancia reside no solo en la dificultad física, sino también en la leyenda que han forjado los triunfos y gestas de grandes escaladores en esta cima, transformándola en un escenario único para definir campeones y consolidar carreras deportivas.
Para muchos equipos y ciclistas, el Angliru representa una prueba de fuego donde la estrategia y la valentía deben combinarse perfectamente. Las diferencias entre favoritos suelen ampliarse o reducirse de manera dramática en sus empinadas pendientes, haciendo que el espectáculo sea seguido de cerca por millones de aficionados y los principales medios internacionales, lo que ratifica el valor histórico y deportivo de este ascenso.
¿Qué significa llevar el maillot rojo en la Vuelta a España?
El maillot rojo es el símbolo de liderazgo absoluto en la clasificación general de la Vuelta a España. De acuerdo con la fuente original, el ciclista que porta esta prenda ha acumulado el menor tiempo total en todas las etapas disputadas hasta el momento, situándose como principal candidato al título de campeón al terminar la competencia.
Ganar y conservar el maillot rojo implica dominar tanto la montaña como las etapas llanas y contrarreloj, además de demostrar solidez táctica y consistencia física. Por eso, los medios y aficionados dan enorme importancia a este distintivo, siguiéndolo como indicador de quién marca el rumbo en una de las carreras más exigentes y prestigiosas del calendario internacional.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO