Visa, el líder global en pagos digitales, y Grupo Aval, uno de los conglomerados financieros más importantes de Colombia, han sellado una alianza estratégica para la Copa Mundial de la FIFA 26. Este acuerdo busca transformar la experiencia de los aficionados colombianos, otorgándoles un acceso sin precedentes al evento deportivo que, por primera vez, se celebrará en tres países: Canadá, Estados Unidos y México.
Los tarjetahabientes de las entidades de Grupo Aval (Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco Popular, Banco AV Villas y la billetera digital dale) serán los beneficiarios directos de esta iniciativa, que va más allá del simple patrocinio.
(Lea también: Advierten a hinchas que quieran ir a EE.UU. para el Mundial: podrían sufrir delicado problema)
La colaboración promete viajes exclusivos que incluyen asistencia a partidos icónicos, alojamiento de lujo, acceso VIP a la ceremonia de apertura y a la gran final, así como la entrega de regalos únicos y productos oficiales del torneo.




Este nivel de exclusividad contrasta con la experiencia promedio de un aficionado que, según datos recientes, puede gastar entre US$5.000 y US$15.000 para asistir a la fase de grupos, un costo que no incluye el acceso a los eventos más importantes. En este contexto, la propuesta de Visa y Grupo Aval se posiciona como una oportunidad inigualable para los colombianos.

La exclusividad de los pagos digitales: Visa como puerta de acceso al Mundial
La alianza también resalta el papel de Visa como la única red de pagos aceptada durante la preventa de entradas. Los aficionados interesados tienen una ventana de oportunidad del 10 al 19 de septiembre para inscribirse en el Sorteo de Preventa de la FIFA a través de FIFA.com/tickets.
Aquellos seleccionados serán notificados a partir del 30 de septiembre, lo que les permitirá adquirir entradas en octubre, antes de la apertura al público general.
Un hito para la tecnología y el deporte en Colombia
Más allá de los premios, la alianza fomenta la adopción de tecnologías de pago avanzadas. Miren Vicente, Vicepresidenta de Patrocinios para Visa en América Latina y el Caribe, destacó que la colaboración busca extender los beneficios de los pagos digitales, fortaleciendo la economía local.
De hecho, el Mundial 2026 será el escenario para la implementación de soluciones innovadoras que aseguran transacciones rápidas y seguras, permitiendo que los asistentes se concentren en disfrutar el evento.
Esta edición del torneo se convierte en un caso de estudio sobre cómo la infraestructura financiera puede adaptarse a eventos de gran escala, manejando un volumen de transacciones que podría superar los US$3.500 millones en ventas de entradas y merchandising, solo durante el evento.
(Recomendado: ¿Adiós a los precios fijos?: La FIFA revoluciona la venta de entradas para el Mundial 2026)
Aunque Colombia ha participado en seis Copas del Mundo, la asistencia de aficionados al torneo siempre ha estado limitada por la logística y los costos. Esta alianza entre Visa y Grupo Aval democratiza el acceso a una experiencia que históricamente ha sido un privilegio para unos pocos.
Con esta iniciativa, las entidades bancarias buscan no solo premiar la lealtad de sus clientes, sino también vincular la emoción del deporte con los beneficios del sistema financiero moderno, creando una conexión más profunda y memorable entre los consumidores y sus servicios.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO