author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Sep 1, 2025 - 11:19 am

La Selección Colombia, que alista nueva camiseta para los próximos meses, tiene uno de los grandes interrogantes sobre quién asumirá la titularidad para los partidos contra Bolivia y Venezuela, el 4 y 9 de septiembre, respectivamente.

Los tres arqueros presentes tienen cualidades notables, desde su experiencia hasta su calidad y proyección, en cada caso, por lo que la presentación de estadísticas sirve como herramienta para llegar a una respuesta.

Lo interesante es que los datos ofrecen un resultado casi inesperado para algunos seguidores, en medio de la expectativa propia de los partidos de la Eliminatoria y la cercanía del Mundial de 2026.

¿Quién tiene mejores cifras entre David Ospina, Camilo Vargas y Kevin Mier?

David Ospina es el arquero que presenta las mejores cifras generales entre los tres convocados a Selección Colombia, según el análisis estadístico proporcionado por Futbolred a través de Sofascore. A pesar de la percepción de que podría estar en un bajo rendimiento, los números lo posicionan por encima de sus competidores en la mayoría de las métricas clave.

El guardameta de Atlético Nacional demuestra una notable solidez en sus estadísticas. En 30 partidos disputados, ha recibido 24 goles, lo que el texto sitúa en un promedio de 1.2 por partido.

Su mayor fortaleza radica en una efectividad de atajadas del 73 % y, de manera destacada, en mantener su portería a cero, logrando un 40 % de vallas invictas.

Adicionalmente, su precisión con los pies es sobresaliente, con un 83 % de pases precisos, un factor importante para iniciar el juego ofensivo del equipo. Su única desventaja estadística frente a Camilo Vargas se encuentra en el número de atajadas por partido (2,3) y las atajadas cercanas (1,3), áreas donde el portero del Atlas lo supera.

Considerado prácticamente en un “empate técnico” con Ospina, aunque con cifras ligeramente inferiores, Kevin Mier (a pesar de sus líos) se posiciona como una opción muy sólida.

En 37 partidos, ha recibido 41 goles (1.1 por juego). Aunque su efectividad total en atajadas es del 64 %, inferior a la de Ospina, sus números en pases precisos (80 %) y vallas invictas (32 %) son muy competitivos y casi idénticos a los del veterano arquero.

A sus 25 años, Mier no solo representa el futuro, sino un presente fiable, respaldado por su notable actuación en el empate contra Argentina, considerado uno de los mejores partidos recientes de la selección.

Camilo Vargas presenta el panorama más contrastante. Aunque es el líder en atajadas por partido (2,9) y atajadas cercanas (1,6), su estadística de goles recibidos es la más alta del grupo, con 52 goles en 24 partidos, promediando 2.1 por encuentro.

Su punto más débil, calificado como “escandaloso” por Futbolred, es el bajo porcentaje de vallas invictas, con solo un 8 %. Este dato lo aleja significativamente del rendimiento de Ospina y Mier en materia de seguridad defensiva, más allá de la calidad de la defensa de su equipo.

¿Cuántos partidos tiene David Ospina en Selección Colombia?

Hasta la fecha, el portero David Ospina es el jugador con más partidos disputados en la historia de la Selección Colombia, un récord que consolida su estatus como una de las leyendas vivas del fútbol nacional.

Su número de apariciones con la camiseta tricolor asciende a 128 partidos, una marca que refleja su longevidad, consistencia y la importancia que ha tenido para el equipo a lo largo de casi dos décadas.

El debut de Ospina con la selección absoluta se produjo el 7 de febrero de 2007 en un partido amistoso contra Uruguay. Desde ese momento, se estableció como el arquero titular indiscutible y una figura clave en la época más exitosa del fútbol colombiano en el siglo XXI.

Su presencia ha sido fundamental en todos los grandes torneos que la Selección Colombia ha disputado, incluyendo las Copas Mundiales de la FIFA en Brasil 2014 y Rusia 2018, donde tuvo actuaciones destacadas para clasificar a cuartos y octavos de final, respectivamente.

Además de los mundiales, Ospina ha participado en múltiples ediciones de la Copa América, siendo un líder y referente tanto dentro como fuera del campo. Su trayectoria con la selección le permitió superar la marca de grandes íconos del fútbol colombiano como Carlos Valderrama, que tenía 111 partidos, y Leonel Álvarez.

Su liderazgo, experiencia y dedicación lo han convertido en un pilar para sus compañeros y un símbolo de la perseverancia en el fútbol nacional. Su récord es un testamento de su compromiso y de su papel fundamental en la historia reciente de la Selección Colombia.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO