Escrito por:  Redacción Fútbol
Ago 31, 2025 - 8:02 pm

El mundo del fútbol chileno se tiñó de luto este domingo tras la trágica muerte de un hincha en el Estadio Monumental de Santiago. El incidente ocurrió minutos antes del inicio del esperado superclásico entre Colo Colo y la Universidad de Chile, el partido más importante y mediático de la liga.

Esta vez, aunque se trate de otra nación, la muerte del hincha no se dio por una pelea entre barristas o por un acto de vandalismo. Lo que sí es un hecho, es que enluta el balompié sudamericano y a los seguidores de las escuadras más populares de Chile.

La víctima, un hombre de 31 años, cayó desde una cornisa a aproximadamente tres metros de altura, mientras intentaba cambiarse de sector dentro del recinto. Este lamentable suceso ensombreció por completo una jornada que debía ser una celebración deportiva.

Lee También

La Policía chilena confirmó la muerte y abrió una investigación para esclarecer los detalles de lo ocurrido. El hincha fue atendido de inmediato por personal de emergencia, pero las heridas resultaron fatales. La noticia conmocionó a los asistentes y al público en general, causando un profundo pesar entre los fanáticos de ambos equipos.


(Vea también: “Te quiero, amigo”: aparecen fotos del hombre que murió por disturbios en concierto de Damas Gratis)

No obstante, y contra todo pronóstico, el juego entre Colo Colo y la Universidad de Chile se llevó a cabo, a pesar del lamentable hecho, algo que causó algunas críticas.

¿Por qué no se suspendió el juego entre Colo Colo y la Universidad de Chile ?

El superclásico entre Colo Colo y la Universidad de Chile se jugó hasta el final, a pesar de que la jornada se vio empañada por la trágica muerte de un hincha de Colo Colo que cayó desde un techo fuera del Estadio Nacional. La decisión de no suspender el encuentro, a diferencia de lo que muchos esperaban, fue tomada por las autoridades. Según el delegado presidencial de Santiago, Gonzalo Durán, la suspensión no se consideró la mejor opción, ya que se temía que esto pudiera desencadenar mayores conflictos entre los fanáticos. La prioridad fue evitar un riesgo de seguridad aún mayor que el accidente mismo.

El presidente de la Universidad de Chile, Michael Clark, discrepó públicamente, afirmando que el partido sí debió ser suspendido. Este contrapunto evidenció la tensión y la complejidad de las decisiones que se toman en este tipo de eventos de alta convocatoria.

El emblemático jugador de Colo Colo, Arturo Vidal, lamentó el suceso y afirmó que los futbolistas no se enteraron de la tragedia hasta que el partido había concluido.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO