author
Escrito por:  Ricardo Baracaldo
Redactor     Mar 21, 2025 - 7:14 am

La caída de la ‘Tricolor’ en territorio brasileño por un marcador de 2-1 dejó mucho más que el sabor amargo de la derrota para los colombianos. Una controversia reglamentaria se robó los reflectores después del pitazo final: Brasil hizo 7 cambios durante los 90 minutos, un número que supera el límite estándar de 5 sustituciones permitido por la FIFA en tiempo reglamentario.

(Vea también: A James no le gustó lo que hizo el árbitro de Brasil vs. Colombia y lo expuso públicamente)

Pero una situación en particular fue la que permitió que esto fuera posible: cuando el portero brasileño Alisson Becker y el defensor Dávinson Sánchez chocaron cabezas en una jugada aérea.

Acá, el momento de lo sucedido:

Ambos fueron sustituidos por sospecha de conmoción cerebral, activando el protocolo especial de la IFAB (International Football Association Board). Este permite hasta 2 cambios adicionales por equipo en casos de conmoción, sin afectar las 5 sustituciones tácticas habituales.

Lo que muy pocos sabían es que, si un equipo usa este cambio, el rival también recibe una sustitución extra como “cortesía reglamentaria”.

¿Qué dice el reglamento sobre 7 cambios en el fútbol?

La Ley 3 de las Leyes del Juego y el protocolo de conmociones de la IFAB (International Football Association Board) permite a cada equipo hacer hasta 5 cambios durante un partido en el tiempo reglamentario, una norma que se instauró de forma permanente tras la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, hay excepciones en las que un equipo podría llegar a hacer hasta 7 cambios. ¿Cuándo ocurre esto? Acá se lo explicamos.

Además de los 5 cambios regulares, existe una excepción que puede llevar el número de sustituciones hasta 7: los cambios por conmoción cerebral. Introducidos como medida de seguridad, permiten reemplazar a un jugador con síntomas de conmoción sin que cuente dentro del límite de los 5 cambios habituales. Cada equipo tiene derecho a una sustitución por este motivo, independientemente de las ya realizadas.

Pero hay un giro adicional: si un equipo utiliza este cambio por conmoción, el reglamento incluye una “cortesía reglamentaria”. Esto significa que, si el rival también hace un cambio por conmoción, ambos equipos reciben la opción de ejecutar un séptimo cambio en el partido, siempre que sea bajo esta circunstancia específica. Este ajuste busca equilibrar el juego y priorizar la salud de los futbolistas.

En este caso, las conmociones de Alisson y Sánchez habilitaron a ambos equipos a hacer hasta 7 cambios en total: los 5 regulares más 2 por el protocolo. Es decir, los cambios de Brasil fueron legales.

Lee También

Brasil aprovechó al máximo esta norma, ingresando a Bento, Vanderson, Bruno Guimarães, Gerson, João Pedro, Rodrygo y Léo Ortiz en distintos momentos del partido. Colombia, en cambio, solo hizo 4 sustituciones, dejando tres opciones sin usar.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO