Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 4, 2025 - 9:21 pm
Visitar sitio

La ciudad de Manizales se encuentra inmersa en un proceso de transformación de su principal escenario deportivo y cultural, el estadio Palogrande, con la instalación de una nueva pantalla gigante que representa un salto tecnológico relevante para los asistentes y la comunidad. La iniciativa tomó forma el 4 de septiembre, cuando comenzó el desmontaje de la antigua pantalla, lo que implicó el cierre temporal de la pista atlética. Esta decisión operativa resultó indispensable debido a las condiciones logísticas que demanda la obra, cuyo alcance supera la simple modernización tecnológica y responde a una visión integral de actualización de la infraestructura deportiva, según información registrada por La Patria.

La pantalla seleccionada, un dispositivo de 12 metros de ancho por 7 de alto, supone una inversión cercana a $950 millones y su adquisición obedeció a procesos de licitación pública, adjudicados a la empresa Machinetronics de Bogotá. Esta tecnología de alta resolución, diseñada para brindar visibilidad desde cualquier punto y resistir adversidades como viento y lluvia, cuenta con una garantía de una década, y permitirá no solo la tradicional visualización de marcadores, sino la difusión de nóminas, promociones y contenidos interactivos que fortalecerán la experiencia para los asistentes, según explicó Diego Fernando Espinosa, Secretario del Deporte de Manizales.

Este proyecto de modernización no se limita a la nueva pantalla. Forma parte de un esfuerzo más extenso, que suma $2.700 millones destinados a renovar baños, zonas de cocina, accesos para personas con discapacidad, vestuarios, y reforzamiento estructural del estadio. A esto se agrega la reciente optimización del sistema de iluminación, con una inversión de $4.500 millones, lo que permitió cumplir estándares internacionales exigidos por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) y la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), facilitando la realización de eventos como el Campeonato Sudamericano Sub-17 femenino y la Copa Sudamericana, ambos de importancia internacional.

Las repercusiones de estas mejoras trascienden el ámbito deportivo. El Observatorio de Infraestructura Deportiva Nacional sostiene que la modernización de estas instalaciones estimula la actividad ciudadana en el deporte y dinamiza la economía local mediante el turismo deportivo y la organización de eventos culturales. Así, la inversión pública en Palogrande fortalece la vigencia de Manizales como un actor relevante en el panorama regional y nacional, una meta prioritaria para las administraciones locales recientes.

Lee También

El proceso de selección y ejecución de las obras siguió los mecanismos de transparencia propios de la contratación estatal en Colombia, con el objetivo de evitar sobrecostos y retrasos, en línea con recomendaciones de la Universidad Nacional de Colombia sobre adecuación de infraestructura deportiva. El cronograma previsto indica que la pantalla entrará en funcionamiento en noviembre, garantizando la entrega en plazos ajustados. De acuerdo con expertos de la Fundación Deporte y Sociedad, este tipo de proyectos contribuye no solo a la actualización física de los escenarios, sino a la integración social y la construcción de una identidad compartida en torno al deporte y la cultura.

En conclusión, la renovación de Palogrande y la incorporación de tecnología avanzada representan una oportunidad estratégica para la proyección internacional de Manizales y el fortalecimiento de su tejido social. El estadio refuerza así su rol de motor para el desarrollo deportivo, económico y comunitario en la región.

¿Por qué es importante la transparencia en las licitaciones públicas para obras deportivas? La transparencia en los procesos de licitación pública es un factor clave en la ejecución de obras de infraestructura deportiva, pues garantiza el uso adecuado de los recursos, minimiza las posibilidades de corrupción y contribuye a que los proyectos se entreguen en los tiempos previstos. Cuando la adjudicación se realiza bajo mecanismos claros y abiertos, como sucedió con la instalación de la pantalla en el estadio Palogrande, aumenta la confianza de la ciudadanía y se promueve la eficiencia en la inversión pública.

Además, expertos de la Universidad Nacional de Colombia subrayan que una supervisión rigurosa permite que estas obras respondan a las necesidades reales de la comunidad, evitando sobrecostos y retrasos que puedan afectar tanto fiscalmente como en la calidad de vida de los usuarios. Por tanto, la transparencia es crucial para asegurar que proyectos como este realmente beneficien a sus ciudades y fomenten el desarrollo social y económico local.

¿Qué implica la accesibilidad en infraestructuras deportivas modernas? La accesibilidad en escenarios deportivos implica la existencia de condiciones arquitectónicas, señalización y servicios adecuados que permitan la participación de personas con discapacidad en igualdad de condiciones. En la renovación del Palogrande, se contempla la adecuación de espacios que facilitan el acceso y la movilidad de todos los usuarios, lo cual es una exigencia moderna y un derecho fundamental.

El compromiso por la accesibilidad fortalece no solo la inclusión social, sino que también amplía el número de asistentes potenciales a los eventos deportivos y culturales. De este modo, los estadios y escenarios se consolidan como espacios democráticos, aptos para todos los segmentos de la sociedad, y contribuyen a la cohesión y diversidad en el entorno urbano.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de deportes hoy aquí.