author
Escrito por:  Ricardo Baracaldo
Redactor     Oct 2, 2025 - 8:09 am

El presidente de Concacaf y vicepresidente de la Fifa, Víctor Montagliani, salió al paso de las declaraciones de Donald Trump, quien recientemente sugirió que algunos partidos del Mundial 2026 podrían trasladarse de ciudad si considera que las sedes seleccionadas no ofrecen condiciones de seguridad adecuadas.

(Vea también: Defensor de Selección Colombia se lesionó en Champions League y salió llorando)

Las palabras del mandatario norteamericano abrieron una polémica internacional, ya que cuestionan un proceso que está cerrado desde hace meses y que fue definido directamente por Fifa en coordinación con las federaciones de fútbol de Canadá, México y Estados Unidos.

Trump afirmó que ciudades como San Francisco o Seattle, a las que acusó de enfrentar problemas de seguridad y gobernanza, podrían perder su condición de anfitrionas. Según el presidente, no descarta ordenar cambios para garantizar que el torneo se dispute en escenarios que, a su juicio, resulten “seguros y atractivos para los fanáticos”.

Lee También

Estas afirmaciones no solo sorprendieron a la opinión pública, sino que además encendieron las alarmas en las autoridades locales y en los organizadores, pues los contratos de sede con Fifa son estrictos y no contemplan la intervención unilateral de un gobierno para remover ciudades anfitrionas.

¿Qué dijeron desde la FIfa?

Ante este escenario, Víctor Montagliani fue enfático en que el fútbol no puede estar sujeto a vaivenes políticos ni a decisiones individuales de líderes mundiales. En declaraciones recogidas por The Washington Post, el directivo canadiense aseguró que la Fifa es la única entidad con potestad para definir las sedes de los partidos y que las ciudades seleccionadas ya tienen compromisos contractuales firmes.

“El fútbol es más grande que cualquier presidente o primer ministro”, subrayó Montagliani, quien además recordó que los acuerdos entre Fifa y las sedes se cerraron con criterios técnicos, logísticos y deportivos, más allá de consideraciones políticas.

Montagliani también explicó que las ciudades anfitrionas del Mundial 2026 —16 en total, distribuidas entre Estados Unidos, México y Canadá— han trabajado durante años en planes de infraestructura, seguridad, transporte y hospedaje, de manera que no sería viable desconocer esos acuerdos a tan poco tiempo de la cita deportiva más importante del planeta.

“Se ha avanzado en temas de seguridad y organización de la mano de autoridades locales. Los contratos están firmados y son vinculantes”, recalcó en el mencionado medio.

El dirigente, que funge como una de las principales voces de la Fifa en América, aprovechó además para enviar un mensaje claro: el Mundial es un evento global que trasciende los intereses políticos de cada país y, por lo tanto, debe protegerse de controversias que puedan poner en riesgo su desarrollo.

De hecho, en su pronunciamiento remarcó que el papel de los gobiernos anfitriones es apoyar, facilitar y garantizar las condiciones que Fifa exige, pero nunca decidir unilateralmente sobre sedes que ya fueron confirmadas.

Las palabras de Trump también despertaron críticas dentro de Estados Unidos. Algunos analistas deportivos señalaron que el presidente busca capitalizar políticamente la organización del Mundial con un discurso de seguridad, mientras que otros advirtieron que una confrontación abierta con Fifa podría enviar un mensaje negativo al mundo sobre la capacidad de Estados Unidos para organizar grandes eventos internacionales.

Por ahora, Fifa no ha emitido un comunicado oficial más allá de las declaraciones de Montagliani, pero fuentes cercanas a la organización aseguran que los contratos de sede son jurídicamente blindados y que cualquier intento de desconocerlos podría acarrear consecuencias legales y financieras para el país organizador.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO