Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 3, 2025 - 5:17 pm
Visitar sitio

Un reciente episodio en Caldas, Colombia, evidenció graves falencias en la organización y comunicación de eventos deportivos locales, cuando niños y jóvenes llegaron a una cancha para una convocatoria deportiva anunciada y no encontraron a ningún responsable, ni recibieron información clara sobre la actividad. El desconcierto y la frustración se apoderaron de familias y participantes, quienes habían hecho preparativos específicos para una jornada que nunca ocurrió. Este hecho, documentado a través de testimonios recogidos en el lugar, ha provocado cuestionamientos sobre la gestión y la transparencia en las entidades que deberían velar por el adecuado desarrollo de estas iniciativas [Original article].

La respuesta institucional no tardó en llegar. Fabio Aristizábal, presidente de la Liga Caldense de Fútbol (LCF), negó que la entidad estuviera detrás de la convocatoria. Según sus declaraciones, la veeduría prevista para esa fecha fue cancelada un día antes a pedido de algunos clubes, y subrayó que el volante de invitación no fue publicado ni distribuido oficialmente por la Liga, sugiriendo que posiblemente no fue retirado tras la suspensión [Original article]. Este testimonio arroja dudas sobre la eficacia de los mecanismos de comunicación interna y externa de la Liga, especialmente frente a eventos que implican la participación de menores.

De acuerdo con un análisis de la Fundación Gabo, la transparencia y la confianza en las fuentes oficiales son esenciales para evitar malentendidos y desinformación, tanto en eventos deportivos como en cualquier cobertura social[4]. La falta de canales de comunicación eficientes facilita la circulación de rumores, genera especulaciones y afecta negativamente la reputación de instituciones organizadoras. En el contexto del deporte regional, esto puede desalentar la participación y dañar la motivación de los jóvenes, dificultando el surgimiento y consolidación de nuevo talento local.

El periodismo investigativo subraya la importancia de contrastar versiones y confirmar la autenticidad de la información mediante fuentes multiplicadas y verificables. La ausencia de una postura clara y oportuna por parte de la LCF o cualquier otro ente involucrado refuerza la percepción de desorganización y mina la confianza pública en las instituciones[2].

Lee También

Las consecuencias trascienden el malestar momentáneo. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el fomento del deporte es prioritario para el desarrollo saludable de niños y jóvenes, en tanto que la interrupción repentina de actividades puede mermar el entusiasmo y cerrar oportunidades a futuros deportistas destacados[6]. Las autoridades, como el Instituto Colombiano del Deporte (Coldeportes), recalcan la urgencia de establecer protocolos de comunicación efectiva y notificación temprana de cambios o cancelaciones, involucrando a familias, clubes y la comunidad en general[7].

Finalmente, esta situación demanda una reflexión sobre el papel activo que deben asumir las entidades responsables: solo mediante vigilancia constante, mecanismos claros de supervisión y una comunicación responsable con los asistentes se podrá brindar confianza, seguridad y respeto a quienes ven en el deporte una posibilidad de crecimiento integral y social, especialmente en contextos como el de Caldas y el de muchas regiones de Colombia.

¿Cómo pueden las familias confirmar la legitimidad de una convocatoria deportiva en su municipio?
El interés de padres y tutores por garantizar la seguridad y el aprovechamiento de su tiempo motiva la necesidad de saber cómo verificar si una convocatoria es oficial y está respaldada por la institución correspondiente. Muchas veces, la circulación de información en redes sociales o por medios informales puede llevar a confusiones similares a la ocurrida en Caldas. Consultar directamente con clubes reconocidos, la Liga local o fuentes oficiales como la Alcaldía o Coldeportes suele ofrecer garantías sobre la autenticidad de las actividades. La claridad en la comunicación institucional es esencial para evitar desplazamientos y gastos innecesarios por parte de las familias, así como para proteger la confianza de niños y jóvenes en el sistema deportivo.

¿Qué protocolos deben implementar las ligas deportivas para cancelar actividades?
La interrupción inesperada de eventos puede tener efectos negativos a nivel psicológico y social en los participantes, particularmente en menores de edad. Por eso, las ligas y organizaciones deportivas están llamadas a establecer procedimientos claros: estos protocolos deben contemplar avisos oportunos a través de los canales oficiales, actualización inmediata de información pública y comunicación directa con entrenadores, clubes y medios aliados. La adopción de tales medidas no solo previene confusiones, sino que contribuye a fortalecer la reputación institucional y asegura una experiencia deportiva positiva y responsable para todos los involucrados.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de deportes hoy aquí.